
La Finalissima enfrentará a Argentina y España en un partido único que reunirá a los campeones de la Copa América y la Eurocopa. El evento ya fue confirmado por la Conmebol, y, si no ocurre ningún cambio, se realizará en marzo del próximo año.
La fecha exacta dependerá de la primera ventana FIFA del 2026, que va del 23 al 31 de marzo, previo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
El único escenario que podría aplazar el encuentro sería una eventual participación de España en el repechaje europeo, en caso de no clasificar directamente al Mundial.
No obstante, esa posibilidad parece cada vez más remota. El equipo español, dirigido por Luis de la Fuente, lidera el Grupo E con puntaje perfecto, ha marcado 15 goles y no ha recibido ninguno en cuatro partidos.
Para caer al segundo lugar, debería perder sus dos próximos encuentros, contra Georgia el 15 de noviembre y contra Turquía el 18, y además esperar que Turquía sume al menos cuatro puntos.
Por su parte, la selección argentina no tendrá partidos oficiales en 2026. Las eliminatorias sudamericanas concluyeron en setiembre y el conjunto albiceleste finalizó en el primer lugar con varias jornadas de antelación. En este contexto, solo disputará amistosos, como ocurrió en octubre pasado, cuando enfrentó a Venezuela y Puerto Rico en Estados Unidos.
Argentina accedió a la Finalissima tras conquistar la Copa América 2024, donde venció a Colombia por 1 a 0 con gol de Lautaro Martínez. España, en cambio, logró su lugar al superar 2 a 1 a Inglaterra en la final de la Eurocopa. Los goles del equipo español fueron obra de Nico Williams y Mikel Oyarzabal. Cole Palmer anotó para los ingleses de forma transitoria.
Aunque la edición anterior del torneo se realizó en Inglaterra en 2022, con victoria de Argentina 3 a 0 ante Italia, esta vez el certamen debería disputarse en Sudamérica. En ese escenario, Uruguay propuso al estadio Centenario como sede, con la intención de que ese sea el último partido antes de su remodelación para el Mundial 2030.
A pesar de esa postulación, surgieron con fuerza otras opciones. Arabia Saudita y Qatar, potencias económicas en el mundo del fútbol, también aspiran a ser anfitriones del encuentro. La decisión final aún está pendiente.
*La creación de este contenido contó con la asistencia de inteligencia artificial. La fuente de esta información es de un medio del Grupo de Diarios América (GDA) y revisada por un editor para asegurar su precisión. El contenido no se generó automáticamente.
