El partido Alajuelense vs. América
Liga Deportiva Alajuelense se plantó con autoridad frente al poderoso América de México en la Copa de Campeones W de Concacaf. El 0-0 fue el resultado de un partido correcto de las leonas, con solidez defensiva y la ambición de un equipo que busca trascender.
Porque las octacampeonas nacionales hasta tuvieron la ocasión más clara para anotar en el minuto 75, ante el mejor equipo del fútbol femenino de México.
Durante los primeros 25 minutos, el conjunto costarricense fue superior, generando peligro y mostrando un orden táctico que logró desarmar a las jugadoras del América.
Las mexicanas tardaron en reaccionar y, cuando lo hicieron, se encontraron con un muro rojinegro.
Noelia Bermúdez, junto a la aplicación de toda la zona defensiva, fue clave para mantener el cero en su portería.
A pesar de que el América tuvo mayor volumen ofensivo, la muralla de la Liga resistió cada embate, incluso llegando a desesperar a la mediocampista española Irene Guerrero.

El partido continuó con la misma tónica en el segundo tiempo, con las leonas plantadas de forma inteligente, pero también buscando el gol.
La ocasión más clara del partido llegó en el minuto 75: un desborde de Sofía Varela que culminó con un servicio preciso al área. Alexandra Pinell, con el arco a su disposición, no pudo conectar con el balón, dejando escapar una oportunidad dorada para abrir el marcador.
El 0-0 final en el debut de ambos equipos en la Concachampions es un resultado que, si bien no deja goles, mostró carácter y la voluntad de las leonas de competir contra un equipo poderoso en el fútbol femenino.
Se acabó el partido Alajuelense vs. América (10 p. m.)
Alajuelense y América debutaron en Concachampions con un empate 0-0.
La reposición
Se jugarán cinco minutos más.
Una descripción en tiempo real
Liga Deportiva Alajuelense dice presente por segundo año consecutivo en la Copa de Campeones W de Concacaf y, en esta ocasión, su estreno es nada más ni nada menos que contra el América de México. El marcador está 0-0.
No se dieron goles en el primer tiempo, por Noelia Bermúdez, pero también por la aplicación de la zona defensiva de las leonas, que están haciendo un partido muy correcto contra un rival calificado.
De hecho, en los primeros 25 minutos, las octacampeonas nacionales fueron más que el América. El equipo mexicano tardó en despertar, pero sin efectividad.
En la primera parte, la Liga generó cinco remates, ninguno directo; mientras que su rival tuvo doce ocasiones, cuatro de ellas a portería.
Las leonas seguían en lo suyo y hasta lograban desesperar a la española Irene Guerrero.
Incluso, en el minuto 75 se dio la ocasión más clara del partido, en una llegada de Alajuelense que Alexandra Pinell no pudo cerrar, tras un servicio de Sofía Varela.

Empezó el complemento (9:09 p. m.)
La pelota otra vez está en movimiento.
Se terminó el primer tiempo (8:54 p. m.)
Después de dos minutos de reposición, las leonas y las águilas se marchan al descanso sin anotaciones.
Empezó el partido en el Morera Soto (8:06 p. m.)
Las leonas de Alajuelense y las águilas del América ya están jugando en la Catedral.

La previa del partido Alajuelense vs. América
En su condición de octacampeonas nacionales, las leonas de la Liga representan al fútbol femenino de Costa Rica en esta competición internacional. Y su estreno es este miércoles 20 de agosto, a partir de las 8:06 p. m., en el Estadio Alejandro Morera Soto.
Noelia Bermúdez dijo que la edición pasada de la Concachampions para ellas fue un aprendizaje tanto para jugadoras como cuerpo técnico y que eso llevó a que en Alajuelense se modificaran muchas cosas a partir de este año, en la forma de trabajar incluso.
“Creo que durante la pretemporada, nuestro enfoque estuvo en venir a Concacaf, en competir y creo que así se ha trabajado. Sabemos que el año pasado, sobre todo en México, en los dos partidos, lo que nos pesó mucho fue la parte física, que al final no estar acostumbradas a una alta intensidad nos afectó muchísimo.
”Y que por ahí del minuto 60 o 70, ya el cuerpo no respondía de la misma forma. Y al final, cuando uno como jugadora no está bien físicamente, porque el partido demanda ese tipo de exigencias, es cuando se empiezan a tomar ese tipo de decisiones”, manifestó Noelia Bermúdez.
LEA MÁS: Carlos Vela confirma lo que la afición de Alajuelense esperaba
Wílmer López coincide con la apreciación de la guardameta. El técnico de las leonas recalcó que en la edición pasada se dieron cuenta de que les jugaron bien durante unos 65 minutos a sus rivales y que ya en el cierre fue donde el equipo flaqueó.
“Se le dio énfasis a la parte física y a la parte de fuerza, toda esa parte durante estos seis o siete meses. La participación en los partidos es importante y tal vez no la tuvimos en estos siete meses, pero sí la intensidad en los trabajos de los entrenamientos varió mucho”, aseguró Wílmer López.

Además, contó que desde principios de año se les dejó muy claro a las futbolistas que aunque no había claridad con respecto al campeonato nacional, debían tener una intensidad muy fuerte en los entrenamientos.
“Es la base que nos va a dar para poder enfrentar este tipo de partidos como el de este miércoles, no solo aguantar 65 minutos, sino llegar a los 90 dándole pelea tanto defensiva como ofensivamente. Y esperemos verlo reflejado en la cancha”, citó el Pato.
Alajuelense llega a este debut en Concachampions después de cuatro partidos en Panamá, donde ganó la Copa Interclubes Femenina de Uncaf; más cuatro juegos del Apertura 2025 de la Liga Premier Femenina.
LEA MÁS: El adiós de Manjrekar James a Alajuelense fue como ningún otro (vea lo que hizo)
¿Cómo se puede ver el partido entre Alajuelense y América?
Para no perderse el partido entre Alajuelense y América, usted puede ir al Estadio Alejandro Morera Soto. Las entradas cuestan ¢2.000 y puede adquirirlas en boleterialaliga.com.
Si quiere ver el juego, pero se le complica ir hasta la Catedral, el partido entre las leonas y las águilas será transmitido a través de la aplicación Disney+.

Alineación de Alajuelense contra América
🚨 𝗔𝗦𝗜 𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗡 𝗟𝗔𝗦 𝗟𝗘𝗢𝗡𝗔𝗦 📋 pic.twitter.com/njo7x2Us0Q
— Alajuelense (@ldacr) August 21, 2025
Alineación de América contra Alajuelense
¡Así salta a la cancha el Club América en Costa Rica! pic.twitter.com/o892HBKJZw
— Concacaf W (@ConcacafW) August 21, 2025
Alajuelense anuncia el partido contra América
🦁 ¡𝙃𝙊𝙔 𝙅𝙐𝙀𝙂𝘼𝙉 𝙇𝘼𝙎 𝙇𝙀𝙊𝙉𝘼𝙎! 🦁
— Alajuelense (@ldacr) August 20, 2025
🏆 @ConcacafW
🆚 AME
🕒 8:00pm
🏟 Est. Morera Soto
🎟️ https://t.co/QL2F6JoQBi#VamosLIGA 🔴⚫️ pic.twitter.com/QHVlZIPWUA
Debut en @ConcacafW 🏆⚽️
— Alajuelense (@ldacr) August 20, 2025
Vení a alentar a nuestras LEONAS este miércoles. 🖤❤️
🎟️ https://t.co/DWVI30Ugeq pic.twitter.com/pDytMZgf5i
América anuncia el partido contra Alajuelense
¡HOY JUEGA EL AME! 🦅 pic.twitter.com/3eOQQyWCWp
— Club América Femenil (@AmericaFemenil) August 20, 2025
Vea el entrenamiento de las Águilas del América en Costa Rica
Segundo día de preparación en Costa Rica 🦅⚽️
— Club América Femenil (@AmericaFemenil) August 20, 2025
Ve el entrenamiento completo en Youtube:
📺 https://t.co/9cuTPUwhX4 pic.twitter.com/u5DBEMwqKX
La historia de la Copa de Campeones W de Concacaf
Tras lo que fue la primera Copa Oro W de Concacaf en 2024, la Confederación anunció su siguiente paso estratégico en el fútbol femenino: el lanzamiento de la Copa de Campeones W de Concacaf, el primer campeonato continental oficial de clubes femeninos en la región.
Se trata de una competencia anual que reúne a los mejores clubes de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe para coronar al campeón regional de clubes femeninos.
El torneo también se torna como el único camino para que los clubes de la región Concacaf se clasifiquen para la nueva Copa de Campeones Femenina de la FIFA y la Copa Mundial de Clubes Femenina de la FIFA.
NJ/NY Gotham FC ganó la edición inaugural 2024/25 al vencer en la Final a Tigres UANL Femenil.
La Copa de Campeones W de Concacaf 2025/26 comienza con una fase de grupos de diez clubes. En esta etapa inicial, los equipos fueron sorteados en dos grupos de cinco, y cada club enfrentará una vez a los otros cuatro en su grupo, para un total de cuatro partidos por equipo (dos en casa y dos de visitante).
Grupo A
Club América Femenil (México)
Orlando Pride (EE. UU.)
CF Pachuca Femenil (México)
Liga Deportiva Alajuelense (Costa Rica)
Chorrillo FC (Panamá)
Grupo B
NJ/NY Gotham FC (EE. UU.)
Washington Spirit (EE. UU.)
CF Monterrey Femenil (México)
Vancouver Rise FC Academy (Canadá)
Alianza FC Women (El Salvador)
Al finalizar la fase de grupos, los dos mejores equipos de cada grupo avanzarán a las semifinales, donde se definirá quiénes jugarán el partido por el tercer lugar y cuáles clubes acceden a la apetecida gran final.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.