
Liga Deportiva Alajuelense se dejó los tres puntos contra Puntarenas FC al imponerse 0-2 en el Estadio Chorotega. Aparte de eso, la Liga presentará las facturas para que le reintegren el dinero por haber tenido que ir hasta Nicoya, amparándose en el artículo 66 del Reglamento de Competición sobre el cambio de sede.
¿Eso lo paga la Unión Nacional de Clubes de Fútbol de la Primera División (Unafut) o Puntarenas FC? “Tengo entendido que es Puntarenas, pero con el visto bueno de Unafut, después de presentar toda la documentación necesaria, como facturas timbradas con Hacienda y todo lo que conlleva una presentación de documentos oficiales”, expresó el secretario técnico de Alajuelense, Víctor Reyes, en declaraciones a Tigo Sports.
Él contó que la Liga salió del Centro de Alto Rendimiento (CAR) en Turrúcares el sábado a las 11 a. m. y que llegó a Guanacaste en horas de la tarde, luego de hacer una parada técnica en un restaurante para almorzar.
Dijo que no es lo mismo un bus a Puntarenas que a Nicoya, lo mismo que los hospedajes y la alimentación, así que hicieron la valoración, los ajustes necesarios y por eso mandaron una carta al Comité de Competición, como lo estima el reglamento.
LEA MÁS: Presidente de Puntarenas FC no sale del asombro por lo que pidió Alajuelense para ir a Nicoya
Además, indicó que Alajuelense no pretende incomodar a nadie, pero que tal vez la dirigencia de Puntarenas FC hizo el movimiento de sede, sin visualizar la situación de esos ajustes que implica jugar en una cancha alternativa.
“La Liga no está cobrando, lo que pasa es que en el momento en que un equipo inscribe una cancha opcional y está a 20 kilómetros distante con relación a la localía original, lo que hacemos es aplicar el reglamento.
”Hay una tabla, un porcentaje y una valoración que hace el Consejo Director. Ni siquiera somos nosotros, nosotros presentamos la información como corresponde, la parte administrativa", detalló Víctor Reyes en Columbia.
Detalló que son 124 kilómetros de más con relación a si el partido se hubiera jugado en el Estadio Miguel Ángel “Lito” Pérez, que se encuentra vetado.
LEA MÁS: Alajuelense le responde al presidente de Puntarenas FC y dice no entender sus quejas y ocurrencias
También dijo que hay una situación especial, porque Alajuelense maneja un estándar para sus giras, porque siempre que van a un partido tratan de darles todas las condiciones a la delegación, y que no van a escatimar ningún esfuerzo para que los jugadores estén bien.
“Ya el Consejo Director tiene conocimiento de lo que nosotros planteamos y ellos van a valorar según lo que presentamos qué monto van a pagar, por decirlo de alguna forma.
”Es un trámite administrativo y fue aprobada la petición, porque inicialmente habíamos solicitado que jugaran el lunes en su cancha alterna (Estadio Ernesto Rohrmoser), como el reglamento lo dicta. Lo que hicimos fue hacer un ajuste a la nota y esos pagos se verán en el transcurso de la semana", apuntó Víctor Reyes.
Como desde el viernes sabían los montos, en la Liga procedieron a hacer la cancelación necesaria y ahora esperan el reintegro.
Al consultársele si esta gira de la Liga salió en unos $5.000 (cerca de ¢2,5 millones), respondió que los costos son elevados por los estándares.
La delegación está conformada por 34 personas, con casi cinco tiempos de alimentación, con un menú bastante especial que elige la nutricionista del club.
“Quizás se elevan los costos, pero nuestra intención no es maltratar a nadie, es un estándar que maneja Alajuelense y nosotros como equipo profesional y como equipo acostumbrado a competencias nacionales e internacionales valoramos y hacemos los ajustes”, subrayó Víctor Reyes.

¿Sabía que puede recibir El Boletín Manudo en su correo electrónico de forma gratuita? Para eso, regístrese aquí. ¿Ya se unió al canal de WhatsApp La Nación Alajuelense? Aquí puede hacerlo.
Si desea unirse al canal AlajuelenseLN en Telegram, aquí encontrará el enlace directo. El Blog de Alajuelense, Actualidad Rojinegra, puede accesarlo aquí.