El viceministro de Seguridad Pública, Manuel Jiménez Steller, admitió este jueves que firmó una solicitud de sobreseimiento en favor de seis investigados por presunto narcotráfico en febrero del 2022, cuando era fiscal adjunto de Limón, pero alega que actuó correctamente con base en las pruebas disponibles.
El medio de comunicación CR Hoy publicó que los sospechosos al parecer eran parte de un grupo criminal conocido como “La H” o “Los hondureños” y que, al conocer la solicitud firmada por el hoy viceministro, la entonces fiscala general a. i., Sara Arce, presentó una enmienda jerárquica para trasladar el expediente a la Fiscalía Adjunta Especializada en Delincuencia Organizada. Ella consideró que no se valoró la totalidad de la prueba y que era necesario acusar a los sospechosos.
En consecuencia, la Fiscalía de Delincuencia Organizada los acusó el 22 de diciembre del 2022 y se está a la espera del juicio, pero los investigados quedaron libres tras la solicitud de sobreseimiento sellada por el actual jerarca de gobierno. Uno se fue a Honduras y falleció en ese país, mientras que otro fue detenido en Panamá con un cargamento de droga.
Este caso se inició cuando, al parecer, la Policía sorprendió a los imputados con 2,5 toneladas de cocaína en un barco, en el 2020.
Este jueves, el viceministro Jiménez Steller argumentó que actuó conforme a la legalidad.
LEA MÁS: Fiscalía desestima causa contra Manuel Jiménez Steller por supuesta conversación con grupo criminal
Según comunicó el Ministerio de Seguridad, él refrendó la solicitud de sobreseimiento emitida por el fiscal auxiliar a cargo de la investigación y el Tribunal de la Inspección Judicial ratificó, posteriormente, la legalidad de la actuación de dicho fiscal.
Según Jiménez, sus acciones no fueron irregulares ni hubo errores en cuanto a la valoración de la prueba. “Esa misma instancia judicial determinó que la enmienda jerárquica posterior, emitida por la Fiscalía General, careció de fundamentación técnica clara, al no especificar qué pruebas habrían sido omitidas en el análisis del caso”, indicó el Ministerio.
Añadió que la Fiscalía mantuvo a los investigados en prisión preventiva durante un año.
LEA MÁS: Célula criminal limonense asienta operaciones en isla Chira
El viceministro insistió en que sus decisiones se tomaron tras un análisis exhaustivo de los elementos probatorios recabados durante la investigación, los cuales “no permitieron establecer vínculo alguno entre los sospechosos y los hechos investigados”.
Según comunicó el Ministerio de Seguridad, la lancha narco fue abandonada en la playa, y los sospechosos no fueron detenidos ahí, sino horas después en otro lugar.
Una publicación realizada por Crhoy este miércoles 6 de agosto dice que, en la acusación presentada por la Fiscalía Adjunta de Delincuencia Organizada, se señala que todos los imputados fueron descubiertos mientras “poseían, trasladaban y transportaban los sacos con clorhidrato de cocaína”.
LEA MÁS: Viceministro tiene ocho meses de dirigir Guardacostas sin cumplir requisitos
Una publicación más realizada por Crhoy sostiene que se omitió como prueba la confesión de uno de los acusados, quien reconoció ser el conductor de un camión donde las autoridades encontraron cocaína.
LEA MÁS: Brazo de cartel hondureño echa raíces en Limón
Por su parte, el Ministerio de Seguridad Pública comunicó que Jiménez Steller, en su rol como fiscal de Limón, desarrolló una investigación objetiva y apegada al Código Procesal Penal.
“El sobreseimiento se basó en un proceso de investigación profesional, exhaustivo y transparente, lo cual fue ratificado por el voto de la Inspección Judicial, en sede administrativa”, indicó el MSP.
“Durante la investigación, se solicitaron múltiples diligencias, entre ellas análisis biológicos, inspecciones de vehículos, revisión de dispositivos electrónicos, declaraciones de testigos y allanamientos. Ninguno de estos elementos logró establecer un vínculo directo o indirecto entre los sospechosos y la droga hallada en la embarcación encallada en la escena”, continuó el Ministerio.
El viceministro Manuel Jiménez Steller pidió a la Fiscalía General aclarar la etapa en que se encuentra el expediente penal indicado.