
La diputada Vanessa Castro, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), logró una victoria contundente, este jueves 1.° de mayo, en la elección del Directorio de la Asamblea Legislativa.
La abogada socialcristiana se dejó la vicepresidencia del Congreso con 43 votos, una amplia diferencia con respecto a sus dos competidores.
LEA MÁS: Sin mayores sorpresas y menos votos que otros años, Rodrigo Arias gana la presidencia legislativa
Manuel Morales del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) solamente logró el respaldo de ocho de los nueve integrantes de su fracción. Su postulación no fue apoyada por Luz Mary Alpízar, quien se mantiene alejada de la línea de gobierno.
Yonder Salas, del Partido Nueva República (PNR), igualmente se quedó corto, al obtener solo los seis votos de la bancada fabricista.
Si bien Castro pretendía competir por la presidencia del Congreso, depuso sus aspiraciones el pasado 24 de abril, luego que la Unidad anunciara su apoyo a la reeleción de Rodrigo Arias, del Partido Liberación Nacional (PLN), por un cuarto periodo.
LEA MÁS: Diputado a diputado, esta fue la votación para la vicepresidencia de la Asamblea Legislativa
Los socialcristianos acordaron dar la espalda a su compañera, a cambio de negociar con Arias dos cargos del Directorio: la vicepresidencia y la primera secretaría.
No obstante, esto abrió la puerta para que Castro se convirtiera en la candidata favorita para ocupar la vicepresidencia, luego de que la bancada del Frente Amplio (FA) y las diputadas del bloque independiente, exigieran que se respetara el principio de paridad.
Tensa relación con el Ejecutivo
Castro acompañará a Rodrigo Arias en la cúpula del Congreso, luego que el verdiblanco lograra la reeleción, con 33 votos. También, le corresponderá sustituirlo durante sus ausencias en el plenario legislativo.
No obstante, la escogencia de Arias y Castro también supone una relación complicada con el Poder Ejecutivo, debido a las críticas que ambas figuras han recibido desde Zapote.
LEA MÁS: Asamblea Legislativa: por qué este 1.º de mayo podría ser el más decisivo en décadas
Rodrigo Chaves advirtió a los diputados que dejaría vacante la titularidad del Ministerio de la Presidencia, si el verdiblanco continuaba en la presidencia legislativa.
Castro sustituye a la fabricista Rosalía Brown, que por varios meses tuvo que llevar las riendas del Congreso, debido a los quebrantos de salud de Arias.
Choques
La abogada socialcristiana, de 60 años, ha sido una de las legisladoras más críticas del gobierno de Rodrigo Chaves.
En 2024, Castro denunció que el gobierno de Chaves vetó su postulación a la presidencia de la Asamblea Legislativa y que el mandatario había tomado acciones en su contra, para afectar su ejercicio profesional.
Según relató la legisladora en una entrevista con La Nación, se habría dado una presunta injerencia por parte de Chaves para que ella perdiera un contrato de servicios legales con la televisora Repretel.
Castro también es una de las legisladoras que en las últimas semanas fue notificada de la revocatoria de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos.
La lista la completan las diputadas independientes Johanna Solano y Cynthia Córdoba, así como el liberacionista Francisco Nicolás.
Los cuatro congresistas tienen en común que el gobierno de Chaves les endilga un supuesto favorecimiento a la empresa china Huawei.
Los cuestionamientos sobre la participación de las compañías de capital chino en Costa Rica, se han presentado en medio de las presiones del gobierno estadounidense para contrarrestar la influencia del país asiático en la región.
LEA MÁS: Estados Unidos presenta a Costa Rica como caso exitoso en su estrategia para frenar a China