
De los 25 partidos nacionales y provinciales que inscribieron candidatos a diputados para las elecciones de 2026, uno corre el riesgo de quedar fuera de la contienda por presunto incumplimiento de requisitos definidos como obligatorios en el Código Electoral.
Se trata de Comunal Unido (PCU), un partido de escala provincial por San José. La inscripción de la papeleta para diputados de la agrupación fue rechazada en su totalidad por la Dirección General del Registro Electoral y Financiamiento de Partidos Políticos del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
El órgano determinó que el PCU omitió la presentación de las fotografías y biografías de cada uno de los postulantes a la Asamblea Legislativa, un requisito definido como obligatorio por el artículo 148 del Código Electoral.
Ese numeral indica que es “obligatorio que el Comité Ejecutivo presente una biografía y una fotografía vigente de las personas candidatas a diputaciones y a la presidencia y vicepresidencias de la República”.
LEA MÁS: Elecciones 2026: estas son las encuestadoras avaladas por el TSE
La presentación de la fotografía y la biografía se estableció como requisito para la inscripción de candidaturas, a partir de una reforma legal de 2021, de previo a las elecciones nacionales de 2022.
Los partidos políticos tuvieron plazo del 1.° al 17 de octubre para presentar las solicitudes de inscripción de sus candidaturas a la Presidencia de la República y a la Asamblea Legislativa, no obstante, en el caso específico del PCU, se determinó que la agrupación remitió la lista de candidatos, pero para ningún caso presentaron la fotografía y la biografía.
LEA MÁS: Acuerdo Nacional llama a respetar al TSE y frenar la desinformación en la campaña electoral 2026
Así lo indicó Martha Castillo, jefa del Departamento de Registro de Partidos Políticos del TSE, ante consultas de La Nación.
“Como se considera que este es un requisito obligatorio que debe aportarse, dentro de ese plazo que le comentaba, entonces la Dirección General del Registro Electoral deniega toda la solicitud de inscripción”, destacó la funcionaria.
Ante el rechazo en la inscripción, el partido político presentó un recurso de revocatoria, el cual ya se declaró sin lugar, pero aun está pendiente que la apelación sea resuelta por el pleno del TSE, compuesto por los magistrados.
“El Tribunal será el que vaya a determinar si se inscriben o no las candidaturas”, subrayó Castillo.
En el caso de que la apelación sea denegada, Comunal Unido quedaría sin posibilidad de participar en la contienda, pese a que ya cuenta con un espacio asignado en la papeleta para diputados de la provincia de San José.
La Nación remitió consultas a la agrupación, por medio del correo consignado ante el TSE para notificaciones, sin que hasta el momento se haya obtenido respuesta.
A otras dos agrupaciones, pero de escala nacional, también se les rechazó la inscripción de múltiples candidaturas a diputados, igualmente por incumplir con la presentación de la fotografía y biografía de sus postulantes: los partidos Integración Nacional (PIN) y Aquí Costa Rica Manda (ACRM).
En el caso del PIN, de las 29 denegatorias en total, solo una no fue aceptada por no incluir las fotos y biografías, mientras que en ACRM esta razón motivó 14 de los 17 rechazos.
