
El abogado Giovanni Delgado interpuso la mañana de este jueves una denuncia por presunta beligerancia política ante el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), contra el presidente Rodrigo Chaves, la diputada oficialista Pilar Cisneros, la ministra de Salud, Mary Munive, y el jefe de Asesoría Jurídica de Casa Presidencial, Eduardo Mora.
El señalamiento se debe a la campaña “Cayó la mordaza”, impulsada en las redes sociales de instituciones públicas desde el miércoles 1.° de octubre y durante la madrugada y mañana de este jueves 2, así lo confirmó a La Nación Giovanni Delgado.
De acuerdo con el abogado, lo acontecido es una clara violación a la independencia de los poderes del Estado y crea una distorsión que puede generar afectaciones a lo que es la sana política.
Entre los argumentos de la denuncia presentada por Delgado figura que, desde este 2 de octubre, el país entró en veda política, por lo que “no se podían generar estas manifestaciones por parte del presidente utilizando recursos públicos, como lo son las redes sociales de los ministerios”.
Según Delgado, el Ministerio de Salud fue la primera institución en colocar como portada en Facebook la imagen de Chaves junto a la frase “Cayó la mordaza”. Por esa razón, la ministra de Salud y vicepresidenta, Mary Munive, figura entre las denunciadas.
Además, señaló que el mando de la Fuerza Pública “ya estaba en manos del Tribunal”, tras la transferencia del Poder Ejecutivo al TSE, como lo establece el ordenamiento jurídico durante los cuatro meses previos a las elecciones. Por ello, “la disposición de publicar ese contenido en el Facebook de la Fuerza Pública violenta el marco normativo y la dependencia en la que estaba el ordenamiento en ese momento”, indicó Delgado.
LEA MÁS: Presidente Rodrigo Chaves arremete contra TSE en última cadena nacional previo a campaña electoral
El señalamiento contra la diputada Pilar Cisneros se fundamenta en una entrevista del 30 de setiembre a un medio de comunicación, en la que la oficialista menciona que será difícil para el gobierno de Chaves efectuar las conferencias de prensa sin poder transmitirlas.
Según la declaración de la diputada al medio de comunicación, dicha regulación “no tiene ningún sentido y ellos (el TSE) saben perfectamente lo que están haciendo, poniendo una mordaza real, porque si usted no la puede transmitir, no existe la conferencia de prensa”.
Delgado indicó que, en dichas declaraciones, Cisneros estaría replicando la narrativa del presidente en contra del TSE.
Por su parte, la denuncia contra el jefe de Asesoría Jurídica de Casa Presidencial, Eduardo Mora, se debe a que el asesor participó en un video difundido el miércoles 1.° de octubre en las redes sociales del gobierno, en el que el Ejecutivo expone las razones por las cuales el Tribunal les impuso una “mordaza”, explicó Delgado.
LEA MÁS: TSE responde a afirmación de Rodrigo Chaves: ‘Es una mentira descarada’
En el video, en el que aparece Mora, se mencionan también dos partidos políticos que están en carrera electoral. A criterio de Delgado, esta participación también podría constituir proselitismo, pues la normativa del TSE prohíbe que funcionarios públicos se pronuncien a favor o en contra de un partido político, lo cual representaría una violación al Código Electoral.
Bajo esos argumentos, el abogado solicitó al TSE realizar una investigación, que determine si tales hechos son beligerancia política. Además, pidió que, como medidas cautelares, se retire de las redes sociales de las instituciones públicas la imagen del mandatario con la frase “Cayó la mordaza” y que se le ordene al gobierno no volver a realizar los aparentes actos durante el proceso electoral.
Delgado indicó que esta utilización de recursos públicos institucionales podría enviar un mensaje político-partidista, en el que la publicación colgada en las redes sociales de los entes públicos refuerce la narrativa del presidente en contra del TSE, “trasladando la discusión político-electoral a un canal oficial de comunicación estatal”.
Andrei Cambronero, jefe del despacho de la Presidencia del TSE, confirmó a La Nación que la denuncia se encuentra en estudio de admisibilidad, por lo que no puede referirse al tema.
Campaña “Cayó la mordaza”
La mañana de este jueves, los perfiles oficiales de diversos entes gubernamentales en redes sociales como Facebook amanecieron con una imagen en la que se mostraba la figura del presidente Rodrigo Chaves junto a la frase “Cayó la mordaza”.

Desde la noche del miércoles y durante la madrugada y la mañana de este jueves, las publicaciones empezaron a recibir cientos de comentarios negativos de parte de usuarios en desacuerdo con la utilización de las redes sociales de los entes gubernamentales para esos fines.
Por lo que, al menos, 10 de las instituciones monitoreadas por La Nación eliminaron la imagen de sus portadas.
Se trata de los siguientes entes públicos: la Presidencia de la República, Fuerza Pública, el Ministerio de Educación (MEP), el Ministerio de Salud (MS), el Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), el Ministerio de Economía, Industria y Comercio (Meic), el Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (Mivah), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el Ministerio de Justicia y Paz (MJP).