
El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) anunció que dio curso a un amparo electoral presentado por la defensora de los Habitantes, Angie Cruickshank, contra el presidente Rodrigo Chaves y el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, por la difusión en redes sociales de la campaña “Cayó la Mordaza”.
La jerarca alegó una vulneración al derecho de acceso a información pública veraz, completa, objetiva y neutral, así como principios democráticos, debido a la estrategia de comunicación del Poder Ejecutivo, con la que se buscaba atacar al TSE, por la entrada en vigencia de la veda a la propaganda gubernamental, el pasado 2 de octubre.
El TSE anunció que a partir de la admisión del recurso, se procederá a dar audiencia a las autoridades señaladas, para que en un plazo de tres días, contados desde la notificación, presenten sus descargos bajo juramento. Si no lo hacen, se asumirán como ciertos los hechos alegados.
Además, los magistrados dispusieron, como medida cautelar, que los ministros de la Presidencia y Comunicación, Jorge Rodríguez Bogle y Arnold Zamora Miranda, garanticen la eliminación inmediata de la campaña “Cayó la Mordaza” de los perfiles institucionales, mientras se resuelve el fondo del amparo.
LEA MÁS: Defensoría acusa a la Fuerza Pública de insubordinación por difundir campaña ‘Cayó la Mordaza’
Entre los asuntos que tendrá que resolver el TSE, se encuentra el alegato, por parte de la Defensoría, de que la Fuerza Pública habría incurrido en un supuesto acto de “insubordinación” al régimen electoral, al difundir en sus cuentas oficiales la campaña del Poder Ejecutivo.
La acusación surge porque este cuerpo policial se encuentra bajo el mando exclusivo del TSE para todo lo relativo al proceso electoral, desde el 1.º de octubre.
Por esta situación, la institución liderada por Angie Cruickshank solicitó la apertura de un procedimiento administrativo para investigar y sancionar a los funcionarios que ordenaron y ejecutaron la difusión del mensaje.
La Defensoría también cuestionó que se utilizaran recursos públicos para promover un mensaje político que, en su opinión, erosiona la confianza ciudadana en el TSE y crea un “caldo de cultivo para la desinformación”.
LEA MÁS: Anatomía del ‘Cayó la mordaza’: espejo del estilo de este gobierno
Campaña fallida

Los perfiles oficiales de las instituciones del Gobierno amanecieron el jueves 2 de octubre, con una misma imagen en sus portadas y publicaciones: la figura del presidente Rodrigo Chaves junto a la frase “Cayó la mordaza”.
No obstante, las gráficas fueron retiradas pocas horas después, tras una ola de comentarios negativos de usuarios en las páginas institucionales, que cuestionaron el contenido del mensaje.
La campaña, orquestada desde Zapote, se lanzó como protesta contra la disposición legal que históricamente ha prohibido a los gobiernos realizar propaganda oficial desde el día de convocatoria de elecciones hasta el día de los comicios.
La única diferencia es que para el proceso electoral de 2026, el TSE dispuso que además de los medios de comunicación tradicionales, los mensajes exaltando las obras del gobierno tampoco pueden ser difundidos en redes sociales o plataformas digitales.
LEA MÁS: TSE responde a afirmación de Rodrigo Chaves: ‘Es una mentira descarada’
Desde que el TSE dio a conocer la medida, el 20 de junio, el presidente Rodrigo Chaves ha lanzado ataques recurrentes contra el órgano electoral y su presidenta, la magistrada Eugenia Zamora, acusándoles, supuestamente, de querer “invisibilizar” y “censurar” al gobierno, poniéndole una “mordaza”.
Al respecto, el TSE calificó de mentira descarada la afirmación del mandatario y aclaró que esa medida se fundamenta en el artículo 142 del Código Electoral. Además, le recordó que dicha prohibición ha sido aplicada a otros expresidentes como Carlos Alvarado y Luis Guillermo Solís.