Los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) dictaron una medida cautelar contra el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y el Tribunal de Elecciones Internas (TEI) del partido chavista Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), tras los esfuerzos de ambos órganos por invalidar la convocatoria hecha por un grupo de delegados para celebrar una Asamblea Nacional y definir las candidaturas de cara a las elecciones de 2026.
El pleno del TSE ordenó al CEN no obstaculizar la celebración de la Asamblea Nacional, programada para el 20 de setiembre, y suspendió los efectos de la solicitud de desconvocatoria presentada por el órgano ejecutivo y el TEI, dejando en firme la realización de la sesión.
Los delegados que impulsaron la convocatoria sostienen que los órganos oficiales del partido han incumplido su deber de llamar a elegir candidaturas para las elecciones de 2026. Según denuncian, esa omisión responde a un supuesto acuerdo —no consultado con la Asamblea Nacional— para deponer aspiraciones propias y respaldar las papeletas chavistas de Pueblo Soberano (PPSO).
LEA MÁS: Dos partidos chavistas declinarían presentar papeletas para unificarse en una sola bandera
Por ello, publicaron el pasado 5 de agosto, en Diario Extra, una convocatoria a la Asamblea Naciona para los días 20, 21, 27 y 28 de setiembre. El orden del día incluye la presentación y elección de candidatos a diputados, así como las postulaciones a la presidencia de la República y sus vicepresidencias.
La cúpula del partido se manifestó en contra de la convocatoria, mediante comunicados publicados los días 5 y 8 de agosto, en el perfil de Facebook de la agrupación, calificándo el llamdo de “ilegal” y amenazando con tomar medidas legales y administrativas contra sus promotores.
LEA MÁS: Delegados de partido chavista Motiva desafían a la cúpula y convocan elecciones internas
Los magistrados se manifestaron en una resolución del 11 de setiembre, tras aceptar para estudio tres recursos de amparo electoral presentados Kenneth Céspedes Chacón, asambleísta nacional de Motiva.
No obstante, el TSE indicó que los acuerdos que lleguen adoptarse en ese acto partidario quedan supeditados a lo que se resuelva en al amparo electoral.
LEA MÁS: Delegados de Motiva se imponen en un primer pulso contra la dirigencia del partido chavista
La Nación intentó contactar a Juan Carlos Araya Villalobos, presidente del CEN, y a Roilan Mora, tesorero y coordinador general de la agrupación, pero ninguno respondió la solicitud de entrevista que se les hizo mediante llamada y mensajes de texto.

Los supuestos hechos denunciados
Céspedes alegó que las estructuras formales del partido intentaron amedrentar a los delegados que promovieron la convocatoria de la Asamblea Nacional, al prohibirles el uso de la identidad gráfica y la divisa de la agrupación, y advertirles que, de hacerlo, “eventualmente serían demandados”.
Igualmente, argumentó que supuestamente los miembros del CEN “llamaron a los asambleístas nacionales a desconocer la convocatoria que había promovido el 25% de los integrantes” de la Asamblea Nacional, máximo órgano del partido.
LEA MÁS: TSE admite amparo electoral contra partido chavista Motiva por no convocar a elección de candidatos
Céspedes también afirmó que el CEN excluyó de los grupos de WhatsApp a los asambleístas nacionales que promovieron la convocatoria y que habría calificado a estos militantes, supuestamente, de “mal intencionados”.
Finalmente, el asambleísta denunció que el CEN habría girado “instrucciones a las personas colaboradoras de la agrupación para que no le brindaran ningún tipo de apoyo a los asambleístas nacionales que pretenden la celebración de asambleas en los dos últimos fines de semana del mes”.