
La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), la magistrada Eugenia Zamora, aclaró este martes al diputado chavista Alexander Barrantes que la institución no tiene facultad para escoger qué denuncias admitir o descartar, en respuesta a los cuestionamientos del legislador por la apertura de 24 expedientes contra el presidente Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política.
“No nos está permitido, por la Constitución Política ni por ninguna ley, el decidir qué denuncias se reciben y qué denuncias no se reciben, ese es un derecho de acceso a la justicia que tienen todos los habitantes de la República”, afirmó ante la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
Zamora se presentó ante el foro legislativo para exponer el plan de gastos del TSE por ¢77.807.770.000, asignados en el Presupuesto Nacional 2026. Del total de los recursos ¢44.824.288.000 están destinados a los comicios del próximo año y ¢15.363.464.374 para cubrir la contribución estatal a los partidos políticos. El resto corresponde a la operación ordinaria de la institución.
Obligación a dar trámite a las denuncias
La magistrada electoral explicó que, si bien los jueces pueden rechazar una denuncia ad portas cuando no hay mérito para continuar con el expediente, o bien desecharla de plano al determinar que los hechos expuestos carecen de fundamento, ni el Poder Judicial ni el TSE tienen la potestad de hacer una selección discrecional como la planteada por el congresista.
“Tenemos la obligación de expedientar toda denuncia que se presente”, subrayó.
LEA MÁS: Pilar Cisneros pide votos para diputados durante acto oficial del Poder Ejecutivo
Zamora brindó sus argumentos luego que Barrantes cuestionara que el TSE le diera curso a las denuncias que están bajo estudio de la Sección Especializada del TSE, a cual decide en primera instancia sobre asuntos de carácter sancionatorio, en específico, beligerancia política y pérdida de credenciales.
“El Tribunal no debería caer en estar recibiendo de cuanto vecino se le ocurra una demanda de que tenemos que levantar ya el fuero del presidente y a todos los miembros de los supremos poderes, en este caso los diputados. A nosotros también nos tienen denuncias por todo lado, por lo que hay y lo que no hay”, alegó Barrantes.
LEA MÁS: El TSE delimita lo que no puede hacer Rodrigo Chaves en las próximas elecciones
El parlamentario cuestionó que, en su criterio, “exista tanta desesperación” porque la gente se exprese en actividades públicas o porque “una ciudadana que es candidata a la presidencia de la República asista a un acto protocolario de celebración del 15 de setiembre, por ejemplo”.
Sus declaraciones surgieron tras la intervención del diputado liberacionista Luis Fernando Mendoza, quien minutos antes había señalado la demora del TSE en resolver las denuncias contra Rodrigo Chaves por presunta beligerancia política.
Mendoza citó como ejemplos las reiteradas manifestaciones del mandatario en las que habla de la necesidad de sumar 40 diputados en 2026, así como la presencia de la candidata presidencial Laura Fernández, del chavista Partido Pueblo Soberano (PPSO), en actos oficiales de la Casa Presidencial.
Sobre la presencia de Fernández en los eventos del gobierno, la diputada Pilar Cisneros, jefa de la bancada chavista, consultó a la magistrada presidenta del TSE si existe alguna ley que le impida a una ciudadana, como la candidata presidencial chavista, de participar en actividades públicas del gobierno.
No obstante, Zamora se negó a brindar una respuesta al ser ese uno de los asuntos que están planteados ante la jurisdición electoral, por lo que cualquier manifestación al respecto significaría adelantar criterio.