
Álvaro Ramos, candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN), criticó este viernes la subasta de frecuencias de televisión y radio. “El gobierno parece priorizar ingresos antes que la libertad de expresión. Esta subasta podría abrir la puerta a un oligopolio y silenciar voces fundamentales para la democracia”, afirmó.
La Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) cerrará el plazo para participar en la subasta este viernes.
Ramos y el PLN consideran que los “altos montos mínimos de puja” podrían excluir a numerosos medios que han operado durante décadas.
Varias radioemisoras y dos canales de televisión abierta ya anunciaron que no participarán en la subasta debido al alto costo de los precios, mientras que las principales cadenas de televisión nacional ya presentaron sus ofertas.
Los precios base fijados para concursar empiezan en $386.000 para radio FM de cobertura nacional;$1,6 millones para televisión de cobertura nacional y entre $157.629 y $325.044 para frecuencias televisivas regionales.
En un comunicado, el partido agregó que esta situación afectaría la “pluralidad informativa”, además de que dejaría fuera a pequeñas y medianas empresas que hicieron inversiones recientes en modernización y tecnología.

El PLN pidió suspender el proceso hasta después de las elecciones y “garantizar los derechos” de los actuales concesionarios, aplicando concursos solo en los casos donde existan incumplimientos o dictámenes negativos de Sutel.
Tras el cierre de recepción de ofertas previsto para este viernes, iniciará un proceso técnico y económico que podría llevar varios meses y en el que deberán completarse otros pasos que incluyen la evaluación de requisitos, publicación de ofertas económicas recibidas, recepción de oferta en la fase de puja adicional, análisis de las ofertas económicas, así como los análisis técnicos y proyección de zonas de cobertura, para finalmente aprobar los resultados y enviarlos al Micitt. Se tiene previsto que esto ocurriría a finales de marzo o inicios de abril del próximo año.
