
El presidente Rodrigo Chaves se ausentó del acto oficial para conmemorar los 204 años de Independencia que se desarrolló este lunes 15 de setiembre en el Parque Nacional.
Hasta el momento, Presidencia no ha explicado las razones de ausencia del mandatario.
Además de Chaves, tampoco asistieron diputados y magistrados tanto del Poder Judicial, como del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE).
Algunos de los jerarcas que sí estuvieron presentes fueron el ministro de Educación, Leonardo Sánchez; el ministro de Seguridad, Mario Zamora, y el ministro de Justicia y Paz, Geradl Campos; el ministro de Ambiente, Franz Tattenbach y el ministro de Comercio, Manuel Tovar, entre otros.
“William Walker entre nosotros”
En representación del Ejecutivo, presidiendo el acto, estuvo Mary Munive, vicepresidenta y ministra de Salud, y el ministro de Educación Leonardo Sánchez.
Munive enfocó su discurso para atacar a la oposición, a la que calificó como filisbusteros. “Aquí puede que existan muchos William Walker entre nosotros, sin ser extranjeros: que paralizan consensos, diálogos, plenarios, aunque son minorías, imponiendo ideología”, apuntó.

Sobre el hospital de Cartago
Este domingo, 14 de setiembre, la presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), Mónica Taylor anunció que las obras del nuevo hospital de Cartago arrancará el próximo 3 de octubre.
Ante este anuncio, la vicepresidenta Munive dijo que el gobierno reitera no estar de acuerdo con el lugar donde se construirá el hospital, que tantos atrasos generó, pero se logró un consenso para iniciar la obra.
“Nosotros no estamos acuerdo, ni siquiera con el lugar, y yo se los advertí: ese lugar no es el adecuado. Es más, el plan funcional y todo lo que conlleva ese hospital no corresponde a las necesidades y Cartago se merece lo mejor, pero bueno, de alguna forma pasó”, afirmó
Munive dijo que si ocurre alguna emergencia en ese nuevo hospital —porque según ella el terreno está a 200 metros de una empresa agroquímica—,“las personas que tomaron esas decisiones tendrán que ser las responsables de esa gestión”.
LEA MÁS: Gobierno de Rodrigo Chaves atrasó el nuevo hospital en Cartago hasta usando papeles equivocados
Alcalde de San José: “No hay lugar para la división”
Por su parte, el alcalde de San José, Diego Miranda, dijo que Costa Rica enfrenta grandes retos, como el deterioro de la seguridad, el desgaste del Estado social de derecho, el incremento de la brecha económicas entre clases, el auge de la polarización política y el deterioro de la convivencia.
“Estos desafíos silenciosos y complejos amenazan el proyecto de nación que defendió (el expresidente Juan Rafael Mora Porras) Mora", añadió.
Miranda dijo que el narcotráfico, como flagelo, se está introduciendo en las comunidades para captar a niños y jóvenes en el crimen organizado. “En esta lucha no hay lugar para la división; la defensa de la patria exige la más absoluta unidad”, agregó.
El jerarca municipal señaló que los enemigos actuales no sólamente es el crimen organizado, sino “el discurso que fomenta la polarización, el odio, como nuevos filibusteros de este este siglo”.