Una respuesta del presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves Robles, sobre la situación de los niños en la Franja de Gaza y un tratado de libre comercio (TLC) con Israel, desató reacciones nacionales e internacionales, entre ellas la de Martín Gak, filósofo argentino-judío y colaborador del canal alemán Deutsche Welle (DW).
El 2 de julio, el periodista Óscar Mantilla le preguntó a Chaves si su gobierno considera adecuado firmar un acuerdo comercial con Israel, a pesar de las denuncias sobre presuntos crímenes guerra y de lesa humanidad en la campaña militar en Gaza.
“Nunca me deja de entretener, señor Mantilla, con todo respeto”, contestó el presidente entre risas. Luego, dijo con tono de sarcasmo: “Está promoviendo un tratado de libre comercio con el Estado terrorista y genocida de Israel, donde se comen a los niños, donde pa pa pa pa pa… ¿Y cómo va a firmar eso?”
Acto seguido, sacó un lapicero del saco y concluyó: “¿Sabe qué? Lo voy a firmar con este lapicero si me toca a mí. Muchas gracias.”
La respuesta fue duramente cuestionada por el colaborador de la Deutsche Welle (DW). En un video ampliamente difundido en redes sociales, calificó de inaceptables las declaraciones del mandatario costarricense y lo acusó de tratar con ligereza el sufrimiento de miles de víctimas civiles en Gaza, especialmente los niños.

LEA MÁS: Corte Suprema israelí suspende expulsión de familias palestinas en Jerusalén Este
“No solo muestra una falta totalmente básica de comprensión sobre el estado de situación en Gaza, sino que muestra una falta total de voluntad de comprender”, agregó.
El corresponsal condenó la figura utilizada por Chaves (“pa pa pa pa pa”), que en su criterio imitaba sonidos de disparos. Según Gak, este gesto trivializa la realidad de “decenas de miles de padres parados al lado del cadáver de sus hijos”.
“De alguna manera, parecen creer que un infanticidio masivo es un chiste, es una fuente viable de comedia, es una fuente viable de simpatías políticas”, puntualizó.
En su declaración, Gak afirmó que la actitud del presidente no solo es grotesca, sino que implica complicidad con crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

“La voluntad de dar apoyo económico por medio de un tratado de libre comercio con Israel, a la hora en que Israel está exterminando Gaza, es una expresión abierta de solidaridad con el genocidio, y esto tendría que ser imperdonable”, dijo.
“En algún momento espero también que Chaves termine frente a tribunales internacionales”, concluyó.
Contexto del conflicto
La ofensiva militar israelí sobre Gaza comenzó tras los ataques de Hamás el 7 de octubre de 2023. Desde entonces, más de 37.000 personas han muerto en la Franja, según datos del Ministerio de Salud gazatí. Entre las víctimas, hay miles de niños y niñas.
Varios organismos internacionales, como Human Rights Watch y Amnistía Internacional, así como el Gobierno de Sudáfrica, han presentado demandas o investigaciones ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), alegando que las acciones de Israel podrían constituir actos de genocidio.
Aunque la CIJ aún no ha emitido un fallo definitivo, ya ha ordenado a Israel tomar medidas para proteger a la población civil.