
La asesora Isabela Lizano Rojas y otra trabajadora de la fracción municipal del Partido Juntos San José, que llevó al poder al alcalde de San José, Diego Miranda, renunciaron a sus cargos en el Concejo Municipal capitalino.
Las funcionarias presentaron sus dimisiones el pasado 2 de setiembre, junto con el entonces regidor de ese partido, Rafael González Ovares, quien se declaró independiente.
“A nivel de partido, la toma de decisiones era bastante vertical. Falta democracia en la toma de decisiones, en el actuar de algunos liderazgos”, dijo Lizano.
Al ser consultársele si se refería al alcalde Miranda, la exfuncionaria respondió que sí.
Al respecto, la regidora por Juntos San José, Mariana Zúñiga, explicó que la exfuncionaria no forma parte del partido cantonal. “Ni siquiera tiene su domicilio electoral en el cantón central de San José, ni está afiliada formalmente al partido”, dijo.
“La renuncia que presentó es como funcionaria pública y no tiene ninguna relación con la estructura partidaria; tampoco ella conoce ninguna dinámica del partido, pues no forma parte del mismo, razón por la cual no participaba de los espacios partidarios. ¿Cuáles son los elementos o pruebas que aporta la exfuncionaria Lizano para hacer esas aseveraciones?“, cuestionó.
Juntos San José tenía una fracción de tres regidores en el Concejo Municipal. Ahora, tiene dos.
Por su parte, el alcalde josefino, Diego Miranda, señaló que no tenía relación de jefatura directa con las funcionarias que renunciaron, ya que su vínculo laboral era con la fracción política y no con la Alcaldía.
Miranda afirmó, además, que Lizano tampoco pertenece al Partido Juntos, por lo que —según dijo— sus críticas sobre dinámicas internas de la agrupación no tendrían relación con su puesto remunerado en el gobierno local. El alcalde, además, argumentó falta de pruebas en las críticas en su contra.
Por su parte, la exasesora Lizano dijo que ella y su compañera ya tenían conocimiento de un despido por “falta de confianza”, motivo por el cual decidieron renunciar de manera anticipada.
Consideró que esa pérdida de confianza obedece a su relación laboral con el regidor Rafael González, que también dimitió al partido.
En tanto, la regidora de Juntos San José dijo que, “en el caso de la exfuncionaria Lizano, ella argumenta la pérdida de confianza debido a que pudimos constatar, por terceros, que forma parte de una empresa de asesoría a otros partidos políticos mientras sostenía al mismo tiempo una relación con la fracción y con don Rafael como jefatura de fracción, lo que desde el punto de vista de la mayoría de la fracción lesiona la confianza con la que se debe trabajar en ámbitos políticos”.
La segunda funcionaria que renunció, la cual pidió no revelar su nombre, expuso en su carta de salida al partido que “no se han generado los espacios necesarios para el diálogo y la discusión política que permitan abordar las distintas dinámicas internas”.
“A esto se suma la percepción de una falta de liderazgo claro y una escasa disposición para resolver los conflictos de manera democrática y participativa”, dijo. Ella también renunció a un puesto en la fracción de Juntos.
El pasado lunes 2 de setiembre, el regidor González, quien era el jefe de la fracción oficialista en el Concejo Municipal, se declaró independiente para continuar sus labores como edil.
Dimitió junto al exmilitante Ricardo Villegas Acuña. En una carta conjunta, ambos argumentaron que, en el partido, se utiliza la discordia y el conflicto como modo de hacer política, además de que se imponen decisiones autoritarias.
En una misiva dirigida a los miembros de la agrupación, relataron que habían conformado una empresa de comunicación política y fueron contactados por miembros de un partido político de escala nacional, con la intención de que ofrecieran servicios para la campaña electoral del 2026, pero eso no fue bien visto en Juntos San José.
Según dijeron, les reclamaron aspectos como la pérdida de confianza, un posible conflicto de intereses y otros problemas de carácter político, los cuales ellos no comparten.
González se defendió aduciendo que al ser Juntos San José un partido de escala cantonal no habría conflicto alguno en trabajar para alguna agrupación política en los comicios nacionales del 2026.
LEA MÁS: Regidor renuncia al partido del alcalde de San José, Diego Miranda
Sin asesorías
El regidor Rafael González Ovares, el que renunció recientemente a la fracción de Juntos, dijo a La Nación que la decisión sobre si ahora tendrá asesores o no, como independiente, “está por verse”.
“En el período pasado, a un regidor que se declaró independiente le dieron las asesorías. Lamentablemente, tanto los reglamentos internos como el manejo político en el municipio dan para que la Alcaldía sea la que tenga la voluntad o no de darle asesorías a los regidores que se declaran independientes. O sea, es una cuestión mucho de voluntad de la administración”, explicó González.
Añadió que está “a la expectativa”, pero “el señor alcalde en esa situación no va a estar anuente a darme las asesorías porque tenemos un proceso de persecución política”.
Al respecto, el alcalde Miranda indicó que el reglamento de puestos de confianza del Concejo Municipal es la materia que rige esos nombramientos. “No depende de mí, sino de lo que establece el reglamento”, dijo.
LEA MÁS: Fiscalía investiga a alcalde de San José por presunta disposición ilegal de residuos peligrosos