La Embajada de Canadá en Costa Rica confirmó que recibió una solicitud del gobierno de Rodrigo Chaves, para que el país norteamericano acogiera a parte de los migrantes deportados por el mandatario estadounidense Donald Trump y que rechazaron la repatriación a sus naciones de origen, entre las cuales se encuentran Rusia, Irán y Turquía.
Ante una consulta de La Nación, la misión diplomática aseguró haber recibido una comunicación el 2 de mayo, “relacionada con el reasentamiento de personas migrantes provenientes de los Estados Unidos de América que se encontraban en el Catem Sur”.

En respuesta al requerimiento, Canadá envió una nota formal al gobierno costarricense, el 21 de mayo pasado, informando sobre la imposiblidad de aceptar la solicitud, “con base en las leyes y procedimientos migratorios” de ese país.
Un total de 55 migrantes todavía permanecen en Costa Rica, de los 200 que arribaron en febrero, luego de ser expulsados por Estados Unidos. De este grupo, 30 solicitaron la condición de refugio y los restantes 25 permanecen en el Centro de Atención Temporal para Migrantes (Catem), en Paso Canoas.
LEA MÁS: Gobierno de Costa Rica: fracasa la repatriación de migrantes deportados por Trump
Estos últimos son precisamente los migrantes que el gobierno costarricense buscaba reasentar en Canadá, ya que han manifestado su negativa tanto a establecerse en Costa Rica como a regresar a sus países de origen.
No obstante, Canadá afirmó ser “un socio activo” de Costa Rica en materia de migración y refugio y que invierten 4,2 millones de dólares canadienses (¢1.544 millones), para el "fortalecimiento del sistema de asilo del país”.
LEA MÁS: Defensoría confirma que Costa Rica no puede enviar migrantes a países donde correrían riesgo
La embajada mencionó que trabajan con la Organización Internacional para las Migraciones(OIM), la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para “responder (a) las prioridades de Costa Rica”.
El acuerdo inicial entre los gobiernos de Rodrigo Chaves y Donald Trump contemplaba que Costa Rica actuara como un puente migratorio, asumiendo la responsabilidad de gestionar la repatriación voluntaria de los extranjeros a sus respectivas naciones.
LEA MÁS: Gobierno autoriza a migrantes deportados por Trump a trabajar en Costa Rica
No obstante, ante la imposibilidad de concretar el retorno de la totalidad de los migrantes, el gobierno de Rodrigo Chaves emitió el 7 de julio una resolución que autoriza a los 25 migrantes deportados a trabajar legalmente en Costa Rica, ya sea de forma independiente o como trabajadores asalariados.
La mayoría de los que permanecen en el Catem son ciudadanos de Rusia, con un total de ocho personas. Les siguen los nacionales de Irán y Turquía, con cuatro migrantes cada uno. En tercer lugar, con tres personas respectivamente, se encuentran Afganistán, Armenia y Azerbaiyán.
De las 25 personas, 11 son menores de edad (seis niñas y cinco niños) y 14 son adultos (ocho mujeres y seis hombres).