Pilar Cisneros, encargada de comunicación de la campaña electoral del Partido Pueblo Soberano (PPSO) y legisladora oficialista, aseguró que la agrupación Unidos Podemos (UP), liderada por Natalia Díaz, no fue incluida en la coalición electoral chavista porque la exministra tiene su “propio proyecto político”.
El sábado 12 de julio, el chavismo presentó al PPSO como la plataforma que utilizará para participar en las elecciones de 2026. Esta agrupación contará con el respaldo de otros cuatro movimientos políticos: Movimiento Tiempo de Valientes (Motiva), Creemos, Partido Renacer Democrático (PRD) y Esperanza y Libertad.
Cisneros explicó que los cinco partidos se pusieron de acuerdo para competir con un solo candidato presidencial y una sola lista de diputados.
Por su parte, UP definió la candidatura de Natalia Díaz desde el pasado 29 de junio.
Por esa razón, Cisneros aseguró que se descartó a este partido, aunque considera a Natalia Díaz como una persona afín al chavismo.
“No fue considerado porque Natalia Díaz tiene su propio proyecto político: quiere ser presidenta y tiene todo el derecho a ser presidenta”, dijo Cisneros. “Pero la consideramos (a Natalia Díaz) una persona afín”.
Confirma afinidad con Chaves
Natalia Díaz confirmó a La Nación que tiene “afinidad” en muchos temas con el presidente Chaves y le reconoce que “se atrevió a poner sobre la mesa temas incómodos que durante años se han evitado”.
La exministra de la Presidencia recordó que durante el tiempo que trabajaron juntos “hicimos un gran equipo y le agradezco la oportunidad”.
Díaz dijo estar convencida que hay avances de este gobierno que deben tener continuar y muchos “retos” pendientes que se deben “enfrentar con decisión”.
No obstante, la candidata presidencial aseguró que quiere construir una propuesta propia, “con visión, inteligencia y un equipo valiente que le dé al país el rumbo que necesita”.

Durante la presentación de su candidatura con UP, Díaz descartó optar por una doble postulación a la Presidencia de la República y a una curul legislativa.
En una entrevista con La Nación, la exjerarca dijo que mientras trabajó con Chaves estuvo “muy cerca en la toma de decisiones del presidente”.
Sobre el trabajo con el mandatario, Díaz señaló: “Nos ayudamos mutuamente; nos dimos apoyo en un momento complejo, donde venía la transición del gobierno, donde teníamos que hacer muchos cambios en muy poco tiempo; estuvimos de la mano trabajando juntos. Fue lo mejor que pude haber hecho dentro de los alcances que teníamos".
Además del cargo de ministra, Díaz fue congresista con el Movimiento Libertario entre 2014 y 2018, apoyó la candidatura de Antonio Álvarez con el Partido Liberación Nacional (PLN) en 2018 y se postuló a la Presidencia con UP en 2022.