El partido Avanza suspendió, la tarde de este sábado 19 de julio, la Asamblea Nacional en la que se preveía ratificar al candidato presidencial que liderará la agrupación en las elecciones presidenciales de 2026.
Arturo Barboza, encargado de prensa del partido, declaró a La Nación que, la razón de cancelar la asamblea, fue debido a la falta de cuórum. Dos busetas provenientes de Limón y los Chiles, no lograron llegar por “razones del clima”.
“Nos faltó literalmente un delegado que venía en un microbús desde Limón. Se les dio todo el tiempo necesario y los funcionarios del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) ahí esperaron, pero finalmente nos faltó un voto para completar el cuórum”, dijo el encargado de prensa.
Añadió que otros de los inconvenientes presentados fue que dos personas no llevaron su cédula de identidad.
Barboza comentó que aún no saben la fecha exacta de la nueva asamblea. Sin embargo, explicó que debido a las condiciones climáticas, los miembros del TSE les indicaron que existe la posibilidad de hacer la cita política de forma virtual.

“Calculamos que será en las próximas dos o tres semanas futuras”, añadió.
Para esta asamblea, la agrupación tenía previsto ratificar a José Aguilar Berrocal como candidato presidencial 2026 del partido Avanza. Aguilar fue el único en postularse como precandidato en esta agrupación política.
Asimismo, escoger la conformación del Comité Electoral Interno que liderará el proceso para la definición de diputaciones provinciales del partido.
“Es normal, estas limitantes no nos pasan solo a nosotros, sino que pasan así por diferentes razones. Y lamentablemente por la época que acontece con el tema de las lluvias. Pero el proceso continúa y pronto anunciaremos la nueva convocatoria”, externó Barboza.
Modo de gobernar
El candidato presidencial de Avanza, en una reciente entrevista, afirmó a La Nación que se mantendrá al margen de los discursos que, en su criterio, buscan engañar a la ciudadanía con “soluciones populistas falsas y sacadas de la manga”, como el plan del gobierno para construir un nuevo centro penitenciario.
La esposa de Aguilar, Johanna Bukele, prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, forma parte del Comité Superior del partido, según la documentación presentada al TSE. Ella es la subtesorera.
Aguilar mencionó en la entrevista que, de ser electo presidente, manejaría la relación con el mandatario salvadoreño priorizando los intereses soberanos de Costa Rica, sin que las relaciones personales influyan en su actuar como mandatario.
Dijo que su postura frente a cualquier otro jefe de Estado se guiaría por la diplomacia, el respeto mutuo y los principios históricos de la política exterior costarricense.
“La investidura que voy a tener es representar a una nación soberana, que es la República de Costa Rica, de la cual me siento sumamente orgulloso”, apuntó.