El Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en colaboración con la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), detuvo la tarde de este martes al cuarto costarricense que podría ser extraditado para que responda en Italia por el posible delito de tráfico internacional de drogas.
Se trata de Johnny Angulo Fernández (alias John Cadenas), de 54 años, vecino de Laurel de Corredores, en la zona sur, según informó el director del OIJ, Randall Zúñiga, en su cuenta de X.
Angulo Fernández fue descrito como un “sujeto muy icónico en el tema criminal y de narcotráfico del país”, ya que, pese a investigaciones anteriores de las autoridades, “hasta ahora se están obteniendo resultados positivos”, detalló el subdirector del OIJ, Michael Soto.
El extraditable posee una propiedad en Punta Burica, cerca de la frontera con Panamá, desde donde se sospecha que, a lo largo de los años, ha coordinado cargamentos que ingresan a esa zona. Luego, estos cargamentos habrían sido trasladados por tierra hasta la zona atlántica y enviados en contenedores hacia Europa, agregó el subdirector policial.
El sujeto quedará bajo custodia judicial en Costa Rica mientras se recibe y analiza la documentación de Italia para el proceso de extradición. Un Tribunal Penal verificará que se cumplan los requisitos y coordinará con las autoridades italianas la fecha para llevar a cabo la extradición.
Otros extraditables
Angulo Fernández se suma a otros tres costarricenses detenidos en junio por el OIJ con fines de extradición a Estados Unidos por cargos de narcotráfico internacional. Entre ellos está Celso Gamboa Sánchez, exministro de Seguridad y exmagistrado, solicitado por una corte federal en Dallas, Texas.
Al exmagistrado se le acusa de liderar una supuesta organización dedicada al tráfico de drogas, la cual tendría vínculos con el Clan del Golfo, en Colombia; y el Cartel de Sinaloa, en México.
LEA MÁS: Celso Gamboa acusado por narcotráfico en Texas
El segundo solicitado por las autoridades internacionales es Edwin López Vega, conocido como Pecho de Rata, quien, al parecer, desde el 2008 y hasta el 11 de junio del 2025, habría sido el responsable de dirigir, gestionar y facilitar algunas funciones de narcotráfico en Costa Rica y otros lugares de Centroamérica.
De acuerdo a una investigación de la Administración de Control de Drogas (DEA), Gamboa Sánchez y López Vega, se habrían aliado para lavar dinero proveniente del narcotráfico internacional.
LEA MÁS: Celso Gamboa y Pecho de Rata lavaban dinero mediante un equipo de fútbol profesional, afirma la DEA
El tercer extraditable es Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, una posible figura clave dentro de una red transnacional de tráfico de cocaína que conecta Colombia con Texas, pasando por Costa Rica y el resto del istmo centroamericano.
Según las autoridades estadounidenses, el rol de Álvarez Alfaro era el de un operador logístico de alto nivel. Entre las funciones que supuestamente realizaba destacan el recibir y almacenar cargamentos de cocaína en suelo costarricense. Además de la coordinación de la droga hacia Nicaragua, El Salvador y Guatemala.
Entre las organizaciones criminales con las que habría tenido contacto figuran el Clan del Golfo, uno de los principales actores del narcotráfico en Colombia, y el Cartel de Sinaloa.
Una semana antes de la solicitud de extradición, Álvarez Alfaro fue capturado en el marco del Caso Venus, en el que se investiga una supuesta red criminal que, entre otras actividades, utilizaba una subasta ganadera en Pijije de Bagaces, Guanacaste, como fachada para legitimar fondos ilícitos.
