El ministro de Hacienda, Nogui Acosta, desmintió las declaraciones del jerarca de Justicia y Paz, Gerald Campos, sobre la presunta asignación presupuestaria para la construcción de una “megacárcel” al estilo salvadoreño de Nayib Bukele.
Si bien Campos afirmó que la infraestructura penitenciaria tendría un costo de $35 millones, Acosta declaró este martes que no se le ha informado, oficialmente, sobre el requerimiento de recursos.
“No me ha comunicado el monto, eso es algo que él dijo a la prensa. No ha habido una nota específica pidiendo los recursos, el día que venga haremos el ejercicio”, manifestó el ministro de Hacienda ante consultas de La Nación, en uno de los pasillos de la Asamblea Legislativa.
Acosta también negó haber certificado la disposición de los recursos para pagar las obras, como Campos lo indicó el pasado 12 de mayo al programa7 Días, de Teletica.
“Es imposible certificar eso, fue una forma de decirlo. Lo que le dije es, que desde el punto de vista del presupuesto de la República, hay recursos para hacerle frente a la construcción de esa cárcel”, aclaró.
En el espacio televisivo, Campos aseguró lo siguiente: “En estos tres años, la parte económica, liderada por el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, ha venido trabajando muy responsablemente y hoy, ya el ministro me certificó que tenemos los recursos para pagar esa obra”.
Monto indefinido y posible origen de los recursos
Acosta alegó que el monto mencionado por Campos fue “preliminar” y que, hasta el tanto no se tenga la cifra definitiva, no se remitirá al Congreso un presupuesto extraordinario, para asignar los recursos.
“No vamos a mandar un presupuesto de la República, que después le hagan falta mil millones, dos mil millones o cinco mil millones, o esté excedido, y tengamos que recoger recursos de otros lugares para ponerlos ahí”, agregó.
Sobre el origen de los dineros destinados a la construcción de la megacárcel, Acosta dijo que se acarían de los presupuestos de otras instituciones que no serían ejecutados durante el 2025.
“Vamos a hacer una redistribución de los recursos. Hay otras instituciones que tienen remanentes, y entonces vamos a utilizar todos esos remanentes y, entonces, vamos a utilizar todos esos remanentes para tener el presupuesto correspondiente”, subrayó.
Sin embargo, Hacienda no ha hecho las solicitudes a las instituciones que se verían afectadas, para que procedan con la identificación de los recursos que serían reorientados.
Igualmente, destacó que tendrán certeza de la disponibilidad de los recuersos hasta que se apruebe el presupuesto extraordinario, que ya está en Casa Presidencial a la espera de que el presidente Rodrigo Chaves lo firme, para su envío al Congreso.
“Hasta que los diputados aprueben el presupuesto extraordinario, vamos a tener la partida adecuada para poderlos utilizar, mientras tanto no lo podemos certificar”, explicó.
Luego de estas declaraciones, a las 9 p. m. de este martes, Hacienda envió un comunicado en el cual afirma: “Desde que se anunció este proyecto al país, hemos mantenido estrecha coordinación con e Ministerio de Justicia a fin de proveer los recursos necesarios para su financiamiento”.
Reiteró que los recursos vendrán de un presupuesto extraordinario que se tramitará, cuando Justicia le informe del monto requerido.
Promesa de megacárcel
El Poder Ejecutivo prometió, el pasado 9 de abril, que construirá una megacárcel similar al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador, para albergar 5.000 privados de libertad.
Sin embargo, aspectos clave como la fecha para su construcción, el modelo de financiamiento y el terreno donde se ubicará permanecen inciertos. Incluso, el proyecto podría no concretarse durante la presente administración, pese a que esa fue la promesa inicial.
La promesa de una megacárcel surgió apenas días después de que Campos viajara a El Salvador, a menos de un año de finalizar su gestión, para “trabajar en el modelo de lo que será la nueva cárcel de Costa Rica”, según lo indicó Casa Presidencial.
Pese a la falta de claridad sobre los aspectos más básicos del proyecto, el Gobierno asegura que la construcción tardará 195 días (6,4 meses) a partir del momento en que se coloque la primera piedra.
De acuerdo con el ministro Campos, el tiempo se calculó con base en el aproximado de días que tardó El Salvador para construir el Cecot, con capacidad para 40.000 personas.