Nogui Acosta, exministro de Hacienda, confirmó su interés en participar en la contienda electoral del próximo año como candidato a diputado. Tuvo que esperar hasta que se oficializara su renuncia para referirse públicamente a sus aspiraciones políticas con miras a las elecciones nacionales de 2026.
Acosta señaló que aún debe dialogar con los dirigentes del chavista Partido Pueblo Soberano (PPSO) antes de definir si buscará formalmente una candidatura por esa agrupación, aunque reconoció afinidad con el proyecto político que busca dar continuidad al gobierno de Rodrigo Chaves.

Además, el exministro no descartó aspirar a la presidencia de la Asamblea Legislativa, en caso de resultar electo. Afirmó tener experiencia y capacidad para asumir ese cargo, y defendió la importancia del consenso para impulsar reformas desde el Congreso.
También explicó que su decisión de renunciar al Ministerio de Hacienda fue motivada, en parte, por la medida judicial que frenó la transición hacia la nueva plataforma tributaria Tribu-CR, lo que consideró un obstáculo para la modernización del sistema fiscal.
LEA MÁS: ¿Qué pasa en el chavismo? Cinco tropiezos marcan arranque de la campaña electoral
Provincia que buscaría encabezar
Aunque su salida del gobierno se anunció el miércoles 30, durante las siguientes 32 horas no fue posible que los medios le consultaran sobre el tema. ¿La razón del silencio? La prohibición legal que impide a los miembros del Poder Ejecutivo referirse a asuntos electorales, bajo riesgo de incurrir en beligerancia política.
La Nación conversó este viernes con Acosta, vía telefónica. En la entrevista, no solo confirmó su intención de llegar a la Asamblea Legislativa, sino también adelantó cuál provincia pretende representar.
“Mi idea es tener una vocación nacional y tener el beneplácito del candidato y encabezar San José”, indicó.
LEA MÁS: Inéditas renuncias con tinte electoral transforman gobierno de Rodrigo Chaves
Las aspiraciones de Acosta coinciden con las de la precandidata presidencial de Pueblo Soberano, Laura Fernández, quien manifestó su interés en que el exministro lidere la nómina josefina del partido chavista.
“Si yo pudiera poner uno, que no puedo porque no está en los estatutos del partido, pero si yo pudiera poner uno, Nogui, Nogui es buenísimo”, aseguró Fernández este 31 de julio en el programa El Octavo Mandamiento, del canal Opa, al ser consultada sobre a quién elegiría como candidato a diputado por el primer lugar de San José.
¿Se unirá a Pueblo Soberano?

Respecto a si buscará una candidatura diputadil por el partido chavista Pueblo Soberano, Acosta afirmó que debe conversar con los dirigentes de la agrupación y con su familia, así como cumplir con todo el proceso interno que pide la organización política.
“Tengo que meditarlo, conversarlo con mi familia y buscar la oportunidad de convencerlos a ellos también de que puedo ser una buena opción para este país”, agregó.
LEA MÁS: Pilar Cisneros abandona comando de alianza chavista que ella misma convocó
Ante una nueva pregunta si se sentía más afín con el proyecto político para dar continuidad al gobierno de Rodrigo Chaves, reiteró la necesidad de hacer algunas valoraciones, pero también mencionó que: “Yo creo que mal haría en ser parte de un proyecto y de pronto dejarlo”.
Si bien los estatutos de la agrupación exigen al menos seis meses de militancia para aspirar a una candidatura presidencial o legislativa, los exintegrantes del gobierno de Rodrigo Chaves quedaron exentos de este requisito para los comicios de 2026, gracias a una norma transitoria aprobada por la Asamblea Nacional del partido en marzo.
¿Aspirará a presidir el Congreso?
Acosta tampoco descartó la posibilidad de aspirar a la presidencia de la Asamblea Legislativa en caso de resultar electo y llegar a Cuesta de Moras.
“Eso es una posibilidad que solo sabremos cuando llegue a la Asamblea y cuando logre el consenso adecuado para poder sentarme en esa silla. Creo que es prematuro decirlo, pero tengo las condiciones para hacerlo. Será el tiempo el que lo defina”, expresó.
Acosta, quien laboró como asesor legislativo, destacó dos características de sí mismo que, en su criterio, le beneficiarían como diputado.
“La primera es que tengo esa disposición a conversar, a discutir los temas de una manera, digamos, más pragmática. Y lo segundo, es que que uno entiende el trámite legislativo”, indicó.
Nogui Acosta citó una frase del fallecido Humberto Morales, a quien reconoció como una de las personas que más conocía sobre el funcionamiento de la Asamblea Legislativa, tras estar ligado a este poder de la República durante 60 años
“El reglamento de la Asamblea se abre cuando no hay acuerdo”, y Acosta considera que esa máxima debe aplicarse para priorizar consensos que permitan consolidar reformas.
El cambio de opinión
Si bien Acosa expresó el 22 de julio que renunciaría el cargo, su versión cambió una semana después.
El pasado 28 de julio, el aún jerarca reconoció que lo estaba considerando y que el cambio de postura se debía a que “el presidente es una persona bastante persuasiva y entonces ha sido un proceso de conversaciones”.
LEA MÁS: ‘El presidente es muy persuasivo’, dice Nogui Acosta sobre posible renuncia para lanzarse a diputado
Consultado al respecto, negó que haya dejado el cargo por presión del mandatario Rodrigo Chaves.
“Yo creo que hay un tema que ustedes, digamos, piensan que el presidente lo empujó a uno. Dentro de nuestras conversaciones durante estos 3 años que he estado yo al frente del ministerio, siempre han sido de cómo podemos mejorar el país”, expresó.
Igualmente, bajó al tono a lo que dijo sobre la influencia del mandatario. “La frase de que el presidente es muy persuasivo, es que yo creo que él tiene una visión de ese mediano y largo plazo, en dónde se tiene que dar los cambios estructurales de este país”.
LEA MÁS: Dos ministros revelan conversaciones sobre renuncias con Rodrigo Chaves: ¿candidaturas a la vista?
Alegó que uno de los temas fundamentales de conversación con el gobernante, era cómo la Asamblea debería ser más estratégica y con una visión de mediano y largo plazo.
“Realmente creo que hay un momento en el cual uno tiene que ponerse a sopesar cuál es el lugar en donde mejor puede aportarle al país. Y tal vez esa fue la motivación y la conversación”, mencionó.
El punto de quiebra
Sin embargo, aseguró que lo que finalmente le hizo decidir renunciar para valorar una candidatura al Congreso, fue la medida cautelar provisionalísima que presentó la diputada independiente Johana Obando ante el Tribunal Contencioso Administrativo, que frenó el apagado programado del sistema de Administración Tributaria Virtual (ATV).
La medida también implicó postergar la entrada en vigencia de la plataforma Tribu-CR, diseñada para el cumplimiento de obligaciones tributarias, ya que la desconexión del sistema ATV era un requisito para trasladar los datos a la nueva herramienta.
“¿Cómo una diputada puede llegar y cercenar la posibilidad de todos los costarricenses, pero particularmente de los contribuyentes de tener acceso a la modernidad, a la digitalización?“, cuestionó.
Obando alegó que el apagón de plataformas afectaría el sistema de consulta de Situación Tributaria y, por ende, podría ocasionar perjuicios a los contribuyentes al no poder regularizar su situación durante las tres semanas que duraría la medida.
La solicitud fue acogida por el Tribunal, que dictó como medida cautelar “suspender el congelamiento de la información del sistema de consulta tributaria de los contribuyentes que se encuentra en la página web www.hacienda.go.cr”.