
La candidata a diputada por el Partido Pueblo Soberano (PPSO), Marta Esquivel Rodríguez, presentó la mañana de este lunes un recurso de amparo contra tres resoluciones del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) relacionadas con el Partido Liberación Nacional (PLN).
Esquivel acudió al TSE para pedir que, al impugnar estas resoluciones, se anule la Asamblea Nacional del PLN celebrada el 13 de setiembre en donde se ratificaron las candidaturas a las diputaciones.
LEA MÁS: Expresidentes de CCSS y AyA encabezarán papeleta a diputados de partido chavista por Heredia
A través de su perfil en la red social Facebook, Esquivel presentó fotografías de su amparo e indicó que hacía su petición “por ser (la Asamblea y las resoluciones) contrarias a la Constitución y a la ley”.
En el texto, Esquivel y el abogado Roy Thompson Chacón, quien también presentó el amparo, indicaron que el Partido Liberación Nacional llevó a cabo una Asamblea Nacional sin contar con las estructuras legales que se requieren, obviando dos asambleas, la cantonal de San Ramón y provincial de Alajuela.
Andrei Cambronero Torres, jefe de Despacho del TSE, confirmó que el amparo fue recibido.
¿Qué dicen las resoluciones que se impugnan?
El amparo electoral va en contra de dos sentencias del Tribunal y una resolución del Departamento de Registro de Partidos Políticos de la Dirección General de Recursos Electorales, también del TSE, todas ellas relacionadas con el PLN.
Una de las sentencias que impugnan Esquivel y Thompson tiene que ver con un recurso de amparo electoral interpuesto por dos delegados de Liberación Nacional, uno de Barva (Herdia) y uno de Paraíso (Cartago) que ellos habían sido electos y que la estructura ya estaba electa a excepción de San Ramón, se estaba frustrando la participación.
El TSE resolvió acoger el recurso de amparo y dijo que la nueva asamblea debe resolver, pero que para acceder a la deuda política debe resolver San Ramón.
La otra resolución tiene que ver con un recurso de apelación planteado por Miguel Guillén, secretario del PLN, en relación con el rechazo a diversos nombramientos que hizo la Asamblea Nacional con base en la no celebración de San Ramón. El Tribunal le hizo ver a Guillén que eso no era posible.
“Esa resolucion le permitió a la Asamblea que otros delegados adicionales, que no eran los territoriales, ratifiquen representantes sectoriales que estaban pendientes”, destacó Cambronero.
Según los recurrentes, al anular estas sentencias y resoluciones, la Asamblea del 13 de setiembre se anule, porque para llevarse a cabo debía estar resuelta la asamblea de San Ramón.
¿Qué dice Liberación Nacional?
La campaña de Álvaro Chaves Ramos, candidato presidencial del PLN, indicó que “en este momento el equipo se encuentra analizando los hechos presentados, y una vez concluido ese proceso se brindarán declaraciones esta semana”.
¿Qué sigue?
Cambronero indicó que el recurso de amparo electoral presentado por Thompson ya ingresó a la secretaría del TSE y ya se abrió un expediente. En este momento está en estudio para su admisibilidad por parte de los magistrados del Tribunal.
Dicho estudio puede tener tres desenlaces posibles:
- Que se rechace de plano.
- Que se rechace por el fondo.
- Que se admita para estudio.
Los magistrados no tienen un tiempo definido para resolver. No obstante, Cambronero explicó que por la importancia del tema y porque versa sobre candidaturas cuya recepción de nóminas cierra el 17 de octubre a las 3 p. m., el Tribunal le da “la más alta prioridad”.