
Laura Fernández, candidata presidencial del partido chavista Pueblo Soberano (PPSO), se atribuyó este jueves el respaldo del sector conservador, luego de suscribir una serie de compromisos con líderes evangélicos. Al respecto, el diputado Fabricio Alvarado, quien aspira a la presidencia con el Partido Nueva República (PNR), declaró que “es totalmente falso que el sector conservador le esté dando su apoyo a Laura Fernández”.
“Decir eso es una enorme ofensa a los miles de miles de conservadores que no comen cuento”, agregó el político y predicador evangélico, en un video difundido por el equipo de prensa de Nueva República.
Después de la actividad celebrada el jueves en el hotel Hilton, en La Sabana, la campaña de Laura Fernández divulgó un comunicado bajo el título “Sector conservador ratifica apoyo a Laura Fernández”. El acto estuvo dirigido únicamente a líderes evangélicos, según consta en una invitación de la que este medio tiene copia.
LEA MÁS: Esta es la carta de compromisos que Laura Fernández firmó con líderes evangélicos
Alvarado cuestiona legitimidad de Foro Mi País
La actividad a la que asistió Fernández con sus candidatos a las vicepresidencias y duputaciones fue organizada por el Foro Mi País, descrito por el pastor Jorge Gómez, expresidente de la Federación Alianza Evangélica Costarricense (FAEC), como un grupo civil que se encarga de las negociaciones políticas de ese sector religoso.
“Nuestros valores no se tocan. Son parte de nuestra identidad, los valores no se negocian ni se politizan. Doña Laura Fernández lo tiene muy claro, nos ilusiona la continuidad de la defensa de nuestros principios y el respeto a la fe”, mencionó Reinaldo Salazar, fundador del Foro Mi País, en declaraciones consignadas en un comunicado de prensa de Pueblo Soberano.
Por su parte, Pueblo Soberano cuenta con cuatro pastores entre sus candidatos a diputados: Kattya Mora Montoya, segundo lugar por San José; Gonzalo Ramírez Zamora, quinto lugar por San José; Gerardo Bogantes Rivera, tercer lugar por Alajuela y Robert Barrantes Camacho, segundo lugar por Cartago.
No obstante, Fabricio Alvarado señaló que el Foro Mi País está compuesto “por un pequeño grupo de pastores, que no representa ni a la mayoría de pastores de todo el país y menos a la mayoría de conservadores”.
Este es el grupo con el que Rodrigo Chaves firmó un compromiso, cuando era candidato presidencial en marzo del 2022, para eliminar la “ideología de género” en el sistema educativo, y revisar los decretos sobre la fertilización in vitro y la norma técnica (sobre interrupción terapéutica del embarazo).
Nuevamente, se reunió con el Foro y la Alianza Evangélica, el pasado 2 de octubre, en un evento durante el cual, aseguró que antes del 15 de octubre modificaría la norma técnica sobre el aborto terapéutico.
Su promesa al sector evangélico se hizo realidad justamente el 15 de octubre, cuando anunció la derogación de la norma técnica sobre el aborto terapéutico del 2019 y la promulgación de una nueva. La Alianza Evangélica emitió un comunicado al respecto, en el que celebró el “cumplimiento del acuerdo” del gobernante.
Pugna por la representación del voto conservador
Fabricio Alvarado alegó que Nueva República “sigue teniendo el mayor apoyo en el sector conservador del país, porque ha sido consecuente, y nunca tibio, en la defensa de sus valores”.
“Sean evangélicos, católicos o de otra religión, los conservadores saben que lo nuestro no es una postura electoral”, dijo.
El legislador argumentó que el 100% de la papeleta para diputados de Nueva República es conservadora, al tiempo que cuestionó la incorporación en la nómina diputadil de Marta Esquivel, expresidenta ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), y Nayuribe Guadamuz, exministra de Cultura.
Respecto a Esquivel, la señaló por haber votado a favor del matrimonio igualitario, cuando era magistrada suplente de la Sala Constitucional, y a Guadamuz, por haber tramitado la declaratoria de interés público de la marcha de orgullo LGTBI+, en el 2024, cuando era ministra de Cultura.
Guadamuz fue destituida del cargo por el mandatario Rodrigo Chaves, bajo el argumento de que la declaratoria se efectuó “sin la autorización del presidente o su despacho”. Por esa misma razón, también fue despedido el excomisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa Ortiz.
Alvarado afirmó que Nueva República impulsó que la norma técnica para la interrupción terapéutica del embarazo “fuera derrogada desde el principio y no en año electoral”.
