Los jefes de campaña son una de las piezas más visibles del engranaje electoral que acompaña a los candidatos a la Presidencia. Son quienes coordinan, ordenan el trabajo territorial y definen los mensajes que buscan posicionar a sus candidatos en una contienda cada vez más fragmentada y competitiva.
Para la contienda de 2026, según una revisión hecha por La Nación, ocho de ellos no solo cumplen ese rol operativo, sino que además figuran en las papeletas como candidatos a la vicepresidencia o a diputaciones. El resto está conformado por figuras de amplia confianza para los presidenciables: amigos, asesores de larga data, compañeros de fracción y militantes que conocen de cerca la estructura interna de cada partido.
No atendieron la solicitud de información de este diario las campañas de los candidatos presidenciales Douglas Caamaño, de Alianza Costa Rica Primero (CR1); Ronny Castillo González, de Aquí Costa Rica Manda (ACRM); Fabricio Alvarado Muñoz, de Nueva República (PNR); y Luz Mary Alpízar Loaiza, Progreso Social Democrático (PPSD).
En los casos de David Hernández Brenes, De la Clase Trabajadora (PT), y Luis Amador, de Integración Nacional (PIN), señalaron que no tienen a una persona destacada en la jefatura de la campaña, sino que las funciones de coordinación son ejecutadas por un grupo de militantes.
Avanza
Candidato: Jose Aguilar Berrocal
Jefa de campaña: Evita Arguedas Maklouf

Candidata a la primera vicepresidencia, de 63 años. Fue diputada en el periodo 2006-2010 con el Movimiento Libertario (ML), sin embargo, renunció a esa agrupación en el 2007 y se declaró independiente. Ocupó la vicepresidencia de la Asamblea Legislativa. Formó parte de las juntas directivas del Instituto Costarricende de Electricidad (ICE), Banco de Costa Rica (BCR) y el Banco Internacional de Costa Rica (BICSA).
Centro Democrático y Social (PCDS)
Candidata: Ana Virginia Calzada Miranda
Jefe de campaña: Carlos Gutiérrez Salazar

Agrónomo de 56 años y emprendedor, ha liderado empresas en los sectores agropecuario, de seguridad y desarrollo inmobiliario. Inició con un negocio de insumos agropecuarios que expandió a varios países de la región, incursionó en el mercado de seguridad como distribuidor en Costa Rica de Grupo Tyco (ADT), y ha sido productor de diversos rubros agrícolas y pecuarios, además de desarrollar proyectos inmobiliarios en distintas zonas del país.
Coalición Agenda Ciudadana
Candidata: Claudia Dobles Camargo
Jefa de campaña: Ana Gabriel Zúñiga Aponte
La exviceministra de la Presidencia en Asuntos Políticos y Diálogo durante la administración de Luis Guillermo Solís (2014-2018), tiene 36 años. Labora como asesora de procesos políticos. Es egresada de la carrera de Derecho.
Esperanza Nacional (PEN)
Candidato: Claudio Alpizar Otoya
Jefe de campaña: Huanelge Gutiérrez Calderón

El psicólogo y candidato a diputado por el cuarto lugar de Cartago, tiene 51 años. Es asesor y docente en temas de seguridad. Fue asesor del diputado Óscar López, del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), en el periodo 2014-2018. Durante 15 años fue integrante de la Unidad Especial de Intervención (UEI), adscrita a la Presidencia de la República.
Esperanza y Libertad (PEL)
Candidato: Marco Rodríguez Padilla
Jefe de campaña: Carlos Francisco Palacios Franco

Es candidato a la primera vicepresidencia y a diputado por el primer lugar de San José. Igualmente, ostenta la presidencia del Comité Ejecutivo del partido. Es un empresario de 55 años, con experiencia en seguridad. Fue concejal municipal y candidato a la alcaldía de San José.
Frente Amplio (FA)
Candidato: Ariel Robles Barrantes
Jefe de campaña: Antonio Ortega Gutiérrez
El diputado y sociólogo de 36 años, ha sido asesor legislativo y secretario general de la agrupación frenteamplista. Militó en movimientos sociales. Es compañero de fracción del también legislador Ariel Robles.
Justicia Social Costarricense (PJSC)
Candidato: Walter Rubén Hernández Juárez
Jefe de campaña: Federico Cabezas Santos

Empresario con más de 30 años de trayectoria en logística, seguridad, comunicación estratégica y liderazgo organizacional. Propietario y fundador de la empresa Voz Única desde el año 2000, dedicada a la producción radial, comunicación digital y desarrollo de contenidos.
Liberación Nacional (PLN)
Candidato: Álvaro Ramos Chaves
Jefe de campaña: César Rodríguez Barrantes

Amigo cercano de Álvaro Ramos. El educador de 39 años se integró a la campaña el pasado 6 de noviembre, en sustitución de Álvaro Ramírez, quien pasó a ocupar el cargo de coordinador nacional de políticas y alianzas. Previo a sumarse al equipo de Ramos, laboraba como director en Colegio Católico San Ambrosio, ubicado en Nicoya, Guanacaste. En la campaña presidencial de 2014 tuvo a cargo la jefatura de eventos.
Liberal Progresista (PLP)
Candidato: Eliécer Feinzaig Mintz
Jefa de campaña: Catalina Phillips Campos

La economista de 54 años preside el Comité Ejecutivo del PLP y trabaja como asesora de la fracción legislativa de esa agrupación. Fue candidata a diputada por Heredia en las elecciones de 2022 y por San José en los comicios de 2018, aunque no resultó electa en ninguna de las dos ocasiones.
Nueva Generación (PNG)
Candidato: Fernando Zamora Castellanos
Jefa de campaña: Paola Mora Tuminelli

La abogada y candidata a diputada por el segundo lugar de San José, tiene 51 años. Fue presidenta del Banco de Costa Rica (BCR), pero fue destituida de la cúpula de la entidad bancaria en 2019, por el Consejo de Gobierno de la administración del presidente Carlos Alvarado, por supuesto debilitamiento del gobierno corporativo de la institución. Es una de las imputadas por el caso del cemento chino.
Pueblo Soberano (PPSO)
Candidata: Laura Fernández Delgado
Jefe de campaña: Francisco Gamboa Soto

El economista y candidato a la primera vicepresidencia tiene 45 años. Fue ministro de Economía, Industria y Comercio, hasta que dimitió al cargo el pasado mes de enero. Antes de ingresar al gobierno de Rodrigo Chaves se desempeñó como director de Relaciones Institucionales, Publicidad y Sostenibilidad del Banco Nacional, puesto al que renunció en junio. Esto luego de que se cuestionara su participación en la campaña de Laura Fernández, pese a que la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional prohíbe la participación de miembros de juntas directivas, gerentes, jefes y subjefes de departamento y de sección en actividades político-electorales.
Unidad Social Cristiana (PUSC)
Candidato: Juan Carlos Hidalgo Bogantes
Jefa de campaña: Yolanda Fernández Ochoa

Candidata a la primera vicepresidencia, de 60 años. Fue gerente de Asuntos Corporativos para Costa Rica y responsable de Asuntos Públicos para Centroamérica de Walmart de México y Centroamérica, hasta diciembre de 2024. Estuvo vinculada con la empresa transnacional por 17 años. Fue presidenta de la Cámara de Comercio de Costa Rica.
Unidos Podemos (UP)
Candidata: Natalia Díaz Quintana
Jefe de campaña: Freddy Morera Blanco

Abogado y candidato a diputado por el primer lugar de San José. Figura cercana a Natalia Díaz, ya que fue su viceministro de la Presidencia, mientras estuvo en el cargo. También se desempeñó como secretario general del Movimiento Libertario cuando Díaz ejercía como diputada (2014-2018) de la Asamblea Legislativa por esa misma agrupación y laboró como director político de la fracción del ML en el Congreso.
Unión Costarricense Democrática (PUCD)
Candidato: Boris Molina
Jefe de campaña: Fabián Rojas

Es candidato a diputado por el tercer lugar de San José. Con 42 años, es abogado y notario con un técnico en Salud Ocupacional. Fue síndico suplente de San José del 2006 al 2010. Además, entre el 2010 y el 2015, se desempeñó como asesor de la fracción (PASE) en el Concejo Municipal de San José. Actualmente, se encuentra con un permiso sin goce de salario como abogado en la Dirección de Talento Humano de la Municipalidad de San José.
