Gabriel Samcam pidió al Gobierno de Costa Rica aceptar el apoyo de Estados Unidos para investigar el asesinato de su padre, Roberto Samcam, opositor nicaragüense asesinado en un condominio en Moravia, San José, el jueves 19 de junio.
El disidente de 67 años, exiliado en Costa Rica desde hace siete años, fue atacado a balazos en su casa. En apariencia, un sujeto simuló ser un inquilino del residencial, entró saludando a los obreros que estaban trabajando en el portón, subió las escaleras y, al llegar al departamento de Samcam, le disparó en ocho ocasiones, antes de huir del lugar.
LEA MÁS: Asesinato de Samcam: las alertas previas y el shock del exilio nicaragüense en Costa Rica
La tarde de ese 19 de junio, el Departamento de Estado de los Estados Unidos ofreció apoyo a Costa Rica para “llevar ante la justicia a los asesinos de Roberto Samcam y a quienes están detrás de ellos”.
Durante el funeral del opositor, efectuado el domingo 22 de junio, el hijo de Samcam pidió que Costa Rica acepte la ayuda para “dar así con los responsables materiales, pero sobre todo con los autores intelectuales”.
“Es imprescindible identificar y expulsar a estas redes de represión y defender el suelo costarricense, para que continúe siendo un territorio de paz”, agregó.
En su nombre y el de su familia, Gabriel Samcam también pidió a los gobiernos de Costa Rica y España, y a la comunidad internacional, actuar con firmeza “para proteger a la comunidad exiliada y garantizar que lo que ocurrió a mi padre no vuelva a suceder jamás”.
En una línea similar, el pasado 20 de junio, 30 expresidentes de Iberoamérica, miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Grupo IDEA), llamaron a los gobiernos americanos para que protejan a los asilados y refugiados que huyen de sus países.
El grupo de exmandatarios agregó que es sabida la persecución y las amenazas que, “a manos de los Ortega-Murillo”, sufren los exilados nicaragüenses en el exterior, las cuales van “desde el retiro arbitrario de sus nacionalidades hasta el secuestro y el asesinato en los territorios extranjeros de acogida”.
