
Las fracciones legislativas se pronunciaron este martes sobre la petición del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chaves, para que enfrente 15 denuncias por presunta beligerancia política.
En su mayoría, las jefaturas de las bancadas no precisaron si votarán a favor o en contra del requerimiento planteado por el Tribunal, pero emitieron fuertes cuestionamientos contra el accionar del mandatarios.
Una solicitud anterior, para que Chaves afronte una acusación penal por el presunto delito de concusión, dentro del caso BCIE-Cariñitos, fue rechazada el 22 de setiembre por la Asamblea Legislativa, ya que no se alcanzaron los 38 votos necesarios.
En aquel momento, 34 legisladores votaron a favor de quitarle el fuero, mientras que 21 se pronunciaron en contra.
LEA MÁS: TSE pide a diputados quitar inmunidad a Rodrigo Chaves
De las 15 denuncias que se tramitan en el expediente remitido al Congreso, tres fueron presentadas por diputados: Luis Fernando Mendoza, del Partido Liberación Nacional (PLN), Antonio Ortega, del Frente Amplio (FA) y la independiente Johana Obando. Otra de las gestiones fue promovida por el presidente verdiblanco, Ricardo Sancho.
Posición de los partidos

Al respecto, Óscar Izquierdo, líder de la bancada del PLN, afirmó que corresponde a la Asamblea Legislativa conocer la solicitud de desafuero planteada por el TSE, con “seriedad” y “sin cálculos partidarios”. Asimismo, señaló que existe un compromiso con permitir que las instituciones funcionen.
“Si el levantamiento de la inmunidad es requerido para que el Tribunal pueda abrir el procedimiento sancionatorio ordinario para esclarecer los hechos, debemos allanar ese camino, siempre dentro del marco constitucional”, agregó.
LEA MÁS: Uno por uno: Así votaron los diputados sobre el levantamiento de la inmunidad a Rodrigo Chaves
De la fracción liberacionista, 17 de sus miembros votaron a favor de retirar la inmunidad a Chaves. La única en romper línea fue la diputada Carolina Delgado.
Gilberto Campos, vocero de la fracción del Partido Liberal Progresista (PLP), señaló que la petición del TSE es el “resultado directo de las acciones del presidente”, a quien responsabilizó por hacer “una violación sistemática del sistema electoral”.
El parlamentario alegó que Chaves, supuestamente, ha echado mano de recursos públicos para “continuar una campaña que no ha acabado, incluso desde el inicio de este gobierno”. Igualmente, cuestionó la participación de la candidata presidencial del Partido Pueblo Soberano (PPSO), Laura Fernández, en las actividades oficiales del gobierno.
Rocío Alfaro, jefa del Frente Amplio (FA), dijo estar esperanzada de que la Asamblea Legislativa pueda estudiar el expediente en contra de Chaves y “dar un voto con razón, sobre la causa, y que no se vuelva a votar por afinidad, simpatía o cálculo electoral, como sucedió recientemente con la inmunidad en el caso anterior”.
Alfaro fue una de las tres integrantes de la comisión especial que estudió la solicitud de retiro de inmunidad que presentó la Corte Plena, por el caso BCIE-Cariñitos. La frenteamplista, junto con Andrea Álvarez, del PLN, recomendaron remover la protección presidencial. En contra se manifestó el oficialista Daniel Vargas.
Los seis integrantes del FA apoyaron el desafuero del jefe de Estado.
Alejandro Pacheco, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), dijo que esperarán que la denuncia llegue al Congreso, para que se le asigne el mismo trámite que el seguido para el caso BCIE-Cariñitos. “Después del análisis, tomaremos la decisión que haya que tomar”, agregó.
La bancada rojiazul se dividió en el proceso anterior. Cinco votaron en contra y cuatro a favor.
La otra fracción que inclinó la balanza a favor de Chaves fue la del Partido Nueva República (PNR). Esta agrupación fue la única de oposición que votó completamente en contra de retirar la inmunidad del jefe de Estado.
Los que votaron en contra
Fabricio Alvarado, jefe del bloque, declaró que estudiarán con detalle las circunstancias, las denuncias contra el presidente y “tomaremos una decisión, basada en un análisis reposado, crítico, exhaustivo, y no en revanchismo político, como sé que hacen otras fracciones”.
Por su parte, la diputada Pilar Cisneros, del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD), fustigó al TSE y su decisión de solicitar el retiro del fuero presidencial. “¿Por qué no puede el Tribunal seguir investigando sin levantarle el fuero al presidente Chaves?“, cuestionó.
También, puso en duda la legitimidad de las denuncias, porque alguna de ellas fueron presentadas por integrantes de partidos políticos y “nuestros archirrivales políticos, como la diputada Johana Obando y Claudio Alpízar (candidato presidencial del Partido Esperanza Nacional).
Los ochos diputados chavistas del PPSD votaron en contra del retiro de la inmunidad, solo la presidenta de la agrupación, Luz Mary Alpízar, externó una posición a favor.