
La Fiscalía solicitó este lunes una pena de un año de prisión para la activista chavista, Yendry Quirós Conejo, por amenazar al diputado Ariel Robles Barrantes, del Frente Amplio (FA).
Lisa Pereira Rodríguez, fiscala a cargo del caso, expuso que, si bien la pena por este delito oscila entre un mes y dos años, optó por solicitar un año porque no se puede seguir naturalizando la violencia en este país.
“Se tiene derecho de no estar de acuerdo directamente con las funciones de don Ariel (...). Sin embargo, a lo que sí no tenemos derecho es a emitir este tipo de de comentarios amenazantes y violentos sea en contra de don Ariel o de cualquier otra persona. Con eso, señora juez, hay que tener muchísimo cuidado, no podemos normalizar, no podemos naturalizar este tipo de expresiones”, razonó la funcionaria.
Quirós afronta una acusación por el delito de amenazas a funcionario público, luego de que, en junio del 2023, manifestara que se le iba a sacar “el sirope de la nariz” a Robles. Lo dijo durante un mitín chavista celebrado frente al edificio de la Asamblea Legislativa.
“Esto es muy grave, esto es incentivar a los seres humanos, en general, a ser violentos con otros; no existe la necesidad de hacer eso cuando estamos ante una idea o ante una persona con la cual no concordamos”, añadió Pereira.
LEA MÁS: Ariel Robles lamenta discurso violento de activista chavista que llama a sacarle el ‘sirope’
Robles: Mi dinámica de trabajo cambió por las amenazas
Ante el Juzgado, Robles manifestó que las amenazas cambiaron su dinámica de su trabajo, especialmente en las giras a distintas localidades del país, por una mayor preocupación de posibles riesgos que podría enfrentar para su seguridad.
“Ya no puedo asumir con normalidad ir a una comunidad, porque siempre está el riesgo de lo que la señora dijo, que alguien lo pueda cumplir”, declaró.
El legislador solicitó a la jueza Jéssica Hernández ratificar que hubo una amenaza por parte de Quirós en contra de un funcionario público y que se proceda con las consecuencias penales para quienes cometen este tipo de delitos.
Robles argumentó que la alusión al sirope hace referencia a la sangre y que para ello requiere ejercerse un acto de violencia.
Durante la sesión y como parte de las pruebas aportadas por Robles, se proyectó un video en el que se observa y escucha a Quirós hacer las siguientes manifestaciones: “Porque le aseguro que a uno como Ariel le conoceremos el sirope. Se lo conoceremos, porque él cree que toda la vida va a tener inmunidad, cree que toda la vida va a estar protegido por la ley; no le quedan ni siquiera tres años. Que se haga un churchill con el sirope que la van a sacar de la nariz, para que aprenda a ser hombre.
La defensa de Yendry Quirós argumentó que Robles ha utilizado el proceso judicial con fines políticos “para hacer ruido”, y pidió desechar el caso.
“Este es un proceso en el que se ha utilizado al sistema judicial para hacer polítiquería. A mí me gustaría que esa preocupación que tiene el Ministerio Público por la seguridad de don Ariel la tenga por todos los ciudadanos costarricenses que también salimos a la calle todos los días a correr riesgos”, mencionó Daniel Siezar Cárdenas, abogado particular de Quirós.
Defensa: Es obvio que el sirope significa sangre
“Aquí pasamos media hora explicando que el sirope significa sangre, es obvio”, declaró el abogado en referencia a la exposición de cuarenta minutos que hizo la fiscala Pereira en el espacio de conclusiones.
El representante de la activista rechazó interrogar a Robles al inicio del debate.
Según dijo, no es cierto que su clienta no quisiera aceptar una conciliación en el proceso previo, sino que el anterior defensor no le explicó en qué consistía.
“Eso provocó que doña Yendry tenga una desconfianza total en el sistema, puesto que ella sintió que, aunque su defensor público estaba al lado de ella, su voluntad estaba en contra de ella. Dice doña Yendry que a ella la única vez que le mencionaron una conciliación fue en un pasillo en el que llegaron a decirle ‘dice el fiscal que quieren que grabe un video pidiendo disculpas y que además le van a restringir no sé cuántos años en su libertad de expresión’, evidentemente eso no es una conciliación”, explicó.
Siezar solicitó eximir a su representada de toda responsabilidad, bajo el argumento de que la acusada eximió a Robles de sus palabras al decir “uno como Ariel”, y negó que haya mencionado que ella o un tercero cometerían una agresión contra el diputado. Igualmente, señaló que las expresiones de Quirós no estuvieron dirigidas a la investidura del legislador o hacia sus ideas políticas, sino “en contra de sus comportamientos personales”.
“A una persona que tenga comportamientos como los que don Ariel ha venido manifestando en contra de las mujeres como doña Pilar Cisneros, eventualmente le podría pasar algo (...) Si te comportas de esta forma te va a pasar tal cosa”, precisó.
Por su parte, Quirós afirmó que las declaraciones del 2023, ahora bajo análisis de la justicia, se dieron en el marco de una manifestación que pretendía presentar un documento al Directorio de la Asamblea Legislativa, que enlistaba supuestos hechos de violencia política cometidos desde el Congreso, muchos de ellos dirigidos contra la jefa de la bancada oficialista, Pilar Cisneros.
La acusada responsabilizó a Robles de algunos de los eventos que supuestamente fueron registrados contra la vocera del gobierno. “Me parece que el señor es un chuchinga”. agregó.
Aseguró que lo dicho por su persona no puede interpretarse como una amenaza y que simplemente se trataba de un lenguaje coloquial. “El señor puede estar súper tranquilo”. Asimismo, dijo ser víctima de persecusión política “por intereses de un partido o de varios”.
El debate continuará este martes 4 de marzo a las 8 a. m. con la fase dispositiva del proceso.