El Ministerio Público solicitó este miércoles la absolutoria para el exmagistrado Celso Gamboa, el exalcalde Johnny Araya y la exfiscal subrogante Berenice Smith, en el juicio que se les sigue por tráfico de influencias.
El fiscal Carlos Rodríguez Ovares, concluyó que el principal motivo para la absolutoria radica en que la propia acusación no define con precisión cuál fue la influencia que habrían ejercido otros acusados (Gamboa o Smith) sobre la fiscala Natalia Rojas, para que ella ordenara borrar, a principios del 2016, el nombre del exalcalde josefino del sistema informático del Ministerio Público, donde figuraba entre los imputados por un supuesto delito de influencia contra la hacienda pública.
El documento en el que Araya figuraba sin causas fue entregado a la entonces periodista de La Nación, Mercedes Agüero, quien realizaba un reportaje sobre los procesos judiciales que afrontaban los aspirantes a alcaldes.
Rodríguez explicó que, en su declaración ante el tribunal, Rojas no manifestó en forma adecuada en qué consistió dicha presión y la acusación tampoco lo detalla.
LEA MÁS: Celso Gamboa habla por primera vez desde su arresto con fines de extradición
“La hipótesis que yo tengo me exige hacer una relación de hechos clara, precisa y circunstancial. La precisión de la acusación es una garantía, pero no la tengo, porque no está en la acusación”, manifestó el fiscal durante sus conclusiones este miércoles ante el Tribunal Penal de Hacienda y de la Función Pública.
El pasado 4 de agosto, Rojas brindó testimonio ante el tribunal y relató que Gamboa le ordenó que hiciera la gestión para borrar el nombre de Araya de esa causa en el sistema de gestión interna.
Según su relato, Gamboa le habría indicado: “Yo necesito que esa gestión sea contestada el día de hoy, porque hablé con Johnny Araya y le dije que esa gestión iba a estar hoy”. Ante lo cual ella contó que se “quedó viéndolo” y solo le dijo: “Sí señor”.
Por su parte, el fiscal Rodríguez Ovares argumentó que la orden de un jerarca no determina la voluntad de un subordinado.
Para respaldar su razonamiento, se amparó en la Ley General de la Administración Pública, la cual establece, en su artículo 102, la relación y la jerarquía entre funcionarios. El numeral le atribuye a un superior la función de dar órdenes e instrucciones.
“Si simplemente yo me quedo con ”influyó el jerarca”, y le da una orden al subordinado. ¿De que manera está influyendo?“, cuestionó.
Rodríguez agregó que esto; sin embargo, no quiere decir que un jerarca no pueda influir en un subalterno, sino que una orden no resulta suficiente para acreditar presiones.
Asimismo, el Ministerio Público señaló una contradicción en la acusación, pues la Fiscalía sostenía que, “aprovechándose de su cargo y procurando una ventaja indebida para Araya”, Gamboa habría hecho gestiones para entregar “información falsa” a la entonces periodista de este medio.
Durante la lectura de las conclusiones, la Fiscalía cuestionó el término de “información falsa”, pues el oficio (documento público), fue confeccionado por una funcionaria pública en el ejercicio de su cargo.
Si ningún acto propio de la competencia de un funcionario público podría tener contenido falso, por estar sujetos al principio de la verdad, no podría considerarse “información falsa” de acuerdo con el fiscal.
Segunda vez en juicio
Esta es la segunda vez que Celso Gamboa, Johnny Araya y Berenice Smith acuden a los tribunales por esta causa, que se tramita bajo expediente 17-000039-0033-PE.
En abril del 2019 el Juzgado Penal resolvió elevar la causa por presunto tráfico de influencias y, el 24 de marzo de 2021, tras un mes de debate, el Tribunal absolvió por duda a los imputados. Sin embargo, en mayo del 2023, el Tribunal de Apelación del II Circuito Judicial de San José anuló la sentencia absolutoria y ordenó un nuevo debate que está pronto a concluir.
Los imputados recibieron entre abrazos y lágrimas la petición de absolutoria este miércoles.
“Conduce a pensar que vamos a tener una absolutoria. Considero, en mi caso, absolutamente merecida. (...) yo realmente tengo que reconocer que hay objetividad de parte del Ministerio Público, me complace escuchar que ellos analizaron toda la prueba”, indicó Araya tras conocer la petición.
Consultada por la prensa sobre la decisión del Ministerio Público de apartarse de la acusación, la fiscala Natalia Villalta indicó que habría sido imprudente llegar a conclusiones desde un inicio.