
El excomisionado de Inclusión Social, Ricardo Sossa, negó haber presionado a la exministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz, para que ella firmara el decreto que declaró de interés cultural la marcha LGTBIQ+ en 2024.
“Yo no tenía ningún poder jerárquico sobre ningún miembro del gabinete, sobre nadie. Que ella diga que yo la presioné es totalmente falso”, dijo Sossa.
El caso se remonta al 2024, cuando el presidente Rodrigo Chaves destituyó el 29 de junio a Guadamuz y al entonces comisionado. Ese día, la Presidencia anuló la declaratoria de interés cultural de la marcha que se efectuó el día siguiente, domingo 30 de junio, en San José.
Posteriormente, la Sala Constitucional sentenció que el hecho lesionó los derechos fundamentales de una población minoritaria y vulnerable como la LGTBIQ+.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves lesionó derechos al retirar declaratoria a marcha Pride 2024
La exministra y ahora candidata a diputada, en el primer lugar por Guanacaste en el Partido Pueblo Soberano (PPSO), habría dicho que el excomisionado la “presionó” para firmar el decreto. Según las declaraciones de la exjerarca incluidas en un video de TikTok posteado por la cuenta @nayuribe_guadamuz; Sossa supuestamente le habría dicho “es que solo usted falta de firmar, apúrese porque solo usted falta”.
Guadamuz también habría acusado a Sossa de “engañar” a dos jerarcas: a ella y al viceministro de la Presidencia, Jorge Rodríguez Bogle, quien también firmó el decreto. Añadió que supuestamente Sossa presionó a un abogado del presidente Rodrigo Chaves, de apellido Mora, y a un cuarto funcionario para que publicara el documento inmediatamente.
La Nación intentó conocer la versión de la exministra, sin embargo, tras contestar la llamada y explicarle el tema, indicó: “Yo no me voy a referir al tema. Le agradezco, pero no me voy a referir”.
Sossa desmintió haber presionado a funcionario alguno: “Yo nunca hablé, ni chateé, ni llamé al abogado del presidente en ese momento, que era el licenciado Mora. Yo nunca hablé con él, como dice la exministra que ‘presioné abogados’“, dijo.
Acusó que las declaraciones de Guadamuz responden a una estrategia política, dado que ahora es candidata del oficialismo.
“Se está haciendo la víctima para agarrar un puesto ensalzando al presidente”, manifestó Sossa.
“Ella con ese video se dispara al pie. Como politólogo, que también soy, entiendo que el hecho de que un ministro, una ministra, una persona en un cargo de servidor público no tenga las herramientas ni la capacidad para gestionar y afrontar las presiones... mejor apague y vámonos”, dijo.
Pruebas
El excomisionado remitió a este medio un pantallazo de la lista de asistentes a una reunión en Casa Presidencial, celebrada el 13 de junio de 2024, en la que se discutió el decreto de interés cultural para la Marcha del Orgullo.

En ella, se observa a funcionarios que asisten en representación de Presidencia y de los ministerios de Cultura, Salud, Seguridad, Obras Públicas y Transportes, Cancillería; así como del Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder) y del Instituto Costarricense de Turismo (ICT).
Sossa también remitió un correo electrónico que le envió al entonces jefe del despacho del presidente Chaves, Gabriel Aguilar Vargas, donde le informaba sobre su agenda, en la semana del lunes 10 de junio del 2024 al 14 de ese mes. Se detalla que el día 13 tendría una “Reunión Pride-CR con jerarcas. 10:30 am Casa Presidencial”.
En ese momento, Presidencia adujo que “la decisión se tomó porque ellos tramitaron una declaratoria de interés cultural para una marcha de orgullo LGTBI+ sin la autorización del presidente o su despacho”.

El excomisionado también aportó unos pantallazos de la conversación con la exministra Guadamuz donde le pide “ayuda” con la declaratoria de interés cultural para la marcha.
Según la conversación remitida, ella le indica que el documento estaba en ese momento en Presidencia y agrega horas después, a las 5:30 p.m, “firmado”.

“Es mentira que firmó al filo de la noche. Es mentira lo que ella dice en el video, que yo le decía, “apúrese, solo falta usted”, ¿Cuándo le dije yo eso? Que lo demuestre, jamás. Ni siquiera conversé directamente con ella. Fue una comunicación por WhatsApp muy breve", explicó Sossa.
LEA MÁS: Gobierno otorgó declaratoria a Marcha de la Diversidad en 2023, recuerda excomisionado
”Proteger figura superior”
Según la versión de la ministra difundida en el video, ella misma le dijo al presidente Chaves que su “cabeza debe rodar” porque era la responsable de haber firmado el documento.
Y añadió que ella le dijo al presidente: “Tenga la seguridad, señor presidente, que mi lealtad, mi convicción, el trabajo por el cual usted ha venido haciendo no se puede ver manchado por un documento que firmé. Fue una firma de un decreto. Y hay momentos en los que uno tiene que poner el pecho a las cosas y hay momentos en que uno tiene que proteger a la figura superior.”