El diputado Eliécer Feinzaig anunció este miércoles que buscará, por segunda ocasión, la candidatura presidencial del Partido Liberal Progresista (PLP).
El economista y diputado liberal inscribió su precandidatura ante el Tribunal Electoral Interno del partido.
La agrupación tiene programada una Asamblea Nacional, el próximo 30 de agosto, para ratificar a los aspirantes a la presidencia de la República, las dos vicepresidencias y la nómina diputadil.
LEA MÁS: Eli Feinzaig quedó de cuarto en elecciones con 21 votos de diferencia sobre Lineth Saborío
De quedar electo, sería la segunda ocasión en que Feinzaig representa al PLP en la papeleta presidencial. En los comicios nacionales del 2022 obtuvo 259.788 votos en total, quedando en cuarto lugar, después del también diputado Fabricio Alvarado, del Partido Nueva República (PNR).
Alvarado también volverá a participar en los comicios del 2026 como candidato presidencial de Nueva República.
LEA MÁS: Fabricio Alvarado es ratificado candidato presidencial de Nueva República por unanimidad
Feinzaig anunció sus aspiraciones presidenciales por medio de un comunicado de prensa, en el que también denunció una supuesta acción administrativa en su contra, por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) en su contra.
Alegó que, en octubre del 2023, solicitó una constancia de estado a la CCSS, que le confirmó estar al día con todas sus obligaciones. No obstante, tras una revisión hecha en agosto en la página de consulta pública de la institución de seguridad social, se percató “una supuesta deuda”, que se habría originado en febrero de 2023.
El parlamentario manifestó que “no descarta que se trate de un intento por instrumentalizar la institución con fines de persecución política”.
LEA MÁS: Eliécer Feinzaig deja presidencia del Partido Liberal Progresista en medio de fracturas internas
“La Caja me imputa una supuesta deuda que no reconozco. Nunca fui notificado del procedimiento ni de la factura que dicen haber emitido en febrero de 2023. Incluso tengo en mi poder una certificación de estar al día, emitida por la misma Caja, en octubre de ese año, 8 meses después de la supuesta factura. Algo no cuadra en esta cronología y mucho menos en la forma en que se ha llevado este proceso”, señaló.
El PLP llegará a la contienda electoral en medio de un contexto marcado por graves fracturas internas, que provocaron una desbandada de militantes y la casi desintegración de su fracción legislativa, la cual pasó de seis miembros a solo dos.
LEA MÁS: Cálculo político y concentración del poder desangran al PLP
En la bancada liberal solo se mantienen Feinzaig y Gilberto Campos, quien fue electo secretario general del PLP, el pasado 20 de julio, como parte del proceso de renovación de estructuras.
La primera diputada en abandonar la fracción fue Kattia Cambronero, seguida por Johana Obando, Cynthia Córdoba y, finalmente, Luis Diego Vargas, quien ahora es candidato a la segunda vicepresidencia por el Partido Unidos Podemos.
Estas figuras alegaron descontento con el estilo de liderazgo de Feinzaig, a quien acusaron de ejercer un control centralizado y restringir los espacios para liderazgos alternativos dentro del partido.