Los seis diputados electos el jueves 1.º de mayo, para integrar el Directorio legislativo, comparten una característica política clave: todos son objeto constante de críticas por parte del presidente Rodrigo Chaves y su equipo de gobierno.
Durante las conferencias semanales de los miércoles, es común escuchar al presidente Chaves dedicar algunos minutos a señalar, insultar, ridiculizar o denunciar a alguno de los integrantes de la cúpula del Congreso.
La jornada del jueves concluyó con la elección de un Directorio legislativo conformado por Rodrigo Arias en la presidencia; Vanessa Castro en la vicepresidencia; Carlos Felipe García en la primera secretaría; Gloria Navas en la segunda secretaría; Luz Mary Alpízar en la primera prosecretaría; y Geison Valverde en la segunda prosecretaría.
LEA MÁS: Rodrigo Arias insta al Congreso a ser el equilibrio frente al desborde del Ejecutivo
Para el politólogo Daniel Calvo, Chaves legitimó a este grupo de legisladores como la oposición, lo que les permitió ganar el respaldo de otros legisladores, que no desean ver presencia del gobierno en la cúpula del Congreso.
El analista prevé que el mandatario utilice la integración del Directorio como parte de su narrativa de que “esos enemigos que tiene ahí son los que no lo dejan avanzar”.
Chaves encantado con resultado
El propio Chaves pronunció unas declaraciones que anticipan la persistencia del conflicto.
Consultado por La Nación sobre la composición del Directorio, Chaves dijo que le “encantaba”.
“Me pareció el mejor resultado desde cualquier punto de vista”, declaró este viernes, durante una visita al Centro de Atención Institucional (CAI) Jorge Arturo Montero, más conocido como La Reforma.
El mandatario afirmó que lo ocurrido en Cuesta de Moras era la mejor muestra de cómo funciona el Congreso. Acto seguido, hizo referencia a un supuesto maridaje entre los partidos Unidad Social Cristiana (PUSC) y Liberación Nacional (PLN), a un intercambio de puestos y a traiciones internas.
LEA MÁS: Ruptura en el PUSC: Carlos Felipe García acusa a exjefa de hacer afirmaciones falsas contra él
Agregó que era una forma de “visualizar lo que es este tipo de personas” y que “la luz del sol es el mejor desinfectante del mundo”.
José Andrés Díaz, coordinador del Programa Umbral Político de la Universidad Nacional (UNA), aseguró que la conformación del Directorio es una muestra de lo que han sido las relaciones, acuerdos y conflictos, entre el gobierno y la Asamblea Legislativa en los últimos tres años.
El precio de la presidencia
Chaves había dejado claro, en las semanas previas, su vehemente oposición a la reelección de Arias, diputado PLN, y amenazó con castigar a los legisladores con la no designación de un ministro de la Presidencia, si se confirmaba la continuidad del verdiblanco por cuarto año consecutivo, como finalmente ocurrió.
Según José Andrés Díaz, la advertencia de Chaves podría interpretarse como una “posición de no facilitar la relaciones entre ambos poderes en el último año” del periodo constitucional, el cual también coincide con el proceso electoral, de cara a las elecciones nacionales del 2026.
No obstante, también podría significar un costo de oportunidad, debido al interés que puede tener el gobierno, de que sus iniciativas avancen, para presentarlas como logros a la ciudadanía.
El mandatario ha cuestionado, de manera recurrente, la efectividad de la labor de Arias al frente del Congreso. No obstante, sus comentarios también han traspasado límites, generando indignación en algunos sectores.
Así ocurrió el pasado mes de enero, cuando Chaves aludió a la situación de salud de Arias, al decir que ya estaba en el ocaso de su vida. “¿Cuánto habrá que esperarse para quitarle el olor a cofal a la oficina del presidente del Congreso?”, dijo.
Más de 80 médicos especialistas en Geriatría y Gerontología repudiaron las declaraciones, así como los jefes de las fracciones de oposición, incluida la del Frente Amplio (FA) que de manera recurrente se ha opuesto a que Arias lleve las riendas de la Asamblea.
Denuncias de represalias

Vanessa Castro, del PUSC, ha denunciado públicamente represalias del gobierno en su contra, por su postura crítica. La legisladora y abogada ha dicho que la injerencia de Zapote provocó que ella perdiera un contrato de servicios legales con la televisora Repretel.
Castro también es una de las legisladoras que en las últimas semanas fue notificada de la revocatoria de su visa por parte del gobierno de Estados Unidos.
Las demás figuras políticas que han visto cancelada su autorización de ingreso a territorio estadounidense, tienen en común que el gobierno de Chaves les endilga acercamientos a la empresa china Huawei.
En el 2024, Vanessa Castro también afirmó que el gobierno de Chaves vetó su postulación a la presidencia de la Asamblea Legislativa.
De los seis, el socialcristiano Carlos Felipe García es quien en menor medida ha sufrido los embates de Zapote, sin embargo, su cercanía con Castro también le ha ganado críticas del gobierno.
Ambos han mantenido distancia con la línea de fracción, más afín con las iniciativas del Poder Ejecutivo.
Chaves llamó malnacidos y desgraciados a García y su compañero de bancada, Alejandro Pacheco, luego que ambos votaran a favor de una moción del PLN que permitió incrementar en un 2% el presupuesto del Fondo Especial para la Educación Superior (FEES) para el 2025.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves llama malnacidos y desgraciados a dos diputados del PUSC
“Judas”
Los epítetos contra Luz Mary Alpízar, presidenta del oficialista Partido Progreso Social Democrático (PPSD) dejan claro el grado de enemistad que Chaves siente por la legisladora.
En setiembre de 2023, Chaves la tildó de ‘Judas’, por dar el voto decisivo a favor del resello de la ley para sacar a Costa Rica de la lista de países no cooperantes en materia fiscal con la Unión Europea.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves llama ‘Judas’ a presidenta del partido que lo llevó al poder
El apoyo de Alpízar permitió al Congreso alcanzar los 38 votos necesarios para rechazar el veto parcial que emitió el mandatario, por lo que ya no será necesaria su firma para publicar la ley.
Anteriormente, Chaves había reconocido que él no conversaba con Alpízar, pese a ser parte de la fracción de gobierno, y que, si bien la diputada le había solicitado una reunión, él no veía razón para otorgarle el espacio.
El presidente también apoyó el voto de censura que emitieron ocho compañeros de la bancada del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) contra Alpízar, por considerar que se ha apartado de la línea del Poder Ejecutivo.
Los ecos de Zapote

En el caso de Gloria Navas, las críticas del Gobierno han sido especialmente frecuentes, debido a que la crisis de inseguridad que enfrenta el país domina la agenda pública, y su experiencia y participación en temas penales la han situado en el centro del debate.
Navas ha denunciado que el gobierno de Chaves ignora y desatiende la crisis de inseguridad ciudadana, además de que amenaza la democracia del país.
Los señalamientos desde Zapote fueron el detonante para que ella renunciara al Partido Nueva República (PNR) y se declarara independiente.
En medio de las negociaciones de cara al 1.º de mayo del 2024, Chaves arremetió contra la abogada penalista, instándola a desistir de mantenerse en el Directorio de la Asamblea Legislativa y al frente de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico.
Navas se perfilaba para la vicepresidencia del Congreso, como parte de un acuerdo entre la bancada fabricista y Rodrigo Arias.
Chaves atacó a Navas luego que se conociera que ella ingresó como diputada, utilizando su credencial, para visitar a un reo en La Reforma.
LEA MÁS: Gloria Navas incurrió en ‘posible corrupción pública’, concluye Procuraduría de la Ética
A partir del año pasado, el liberacionista Geison Valverde se integró a la lista de los más mencionados por Chaves, especialmente cuando se refiere a temas relacionados con la situación en la provincia de Limón, la cual representa el legislador.
No obstante, Chaves también hizo una denuncia el pasado mes de julio, en la que acusó a Valverde de haberle solicitado nombrar familiares en puestos del Ministerio de Educación Pública (MEP), a cambio de votar negativamente la moción de censura contra la ministra Anna Katharina Müller.
El verdiblanco negó los alegatos, al tiempo que el mandatario afirmó que presentaría las evidencias ante la Fiscalía.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves asegura que diputado Geison Valverde le pidió nombrar familiares en MEP