
El gobierno de Rodrigo Chaves pedirá explicaciones a Estados Unidos sobre el deterioro de salud del costarricense Randall Gamboa Esquivel, tras ser detenido y deportado por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Gamboa llegó a Costa Rica abordo de un vuelo ambulancia, en condiciones críticas y con un diagnóstico reservado.
Arnoldo André Tinoco, canciller de la República, afirmó que él mismo se ha dedicado a dar seguimiento el caso. Dijo haber revisado el expediente del consulado costarricense en Texas y los esfuerzos efectuados para brindar atención a Gamboa.
“Estoy subiendo el nivel de comunicación ante el Departamento de Estado, mediante una nota verbal que estamos preparando, porque esto debe aclararse”, declaró este martes, ante la Comisión de Hacendarios de la Asamblea Legislativa.
André se refirió a la situación de Gamboa, tras una intervención del diputado Jonathan Acuña, del Frente Amplio (FA). “Era una persona que iba en buenas condiciones de salud y le regresaron aquí en estado vegetativo, después de estar varios meses bajo custodia del ICE”, externó el legislador.
Jonathan Acuña: Estados Unidos tiene que darnos una respuesta

El parlamentario abogó porque el país levante la voz, con “absoluta contundencia”, aún cuando no exista respuesta por parte de las autoridades norteamericanas.
“Costa Rica es un país que merece respeto de todas las naciones, así como respetamos a otras naciones. Creo que Estados Unidos tiene que darnos una respuesta clara, sobre lo que le ocurrió a este ciudadano y la Cancillería tiene que exigirlas con toda contundencia”, declaró.
André indicó que si bien es un “caso extraordinario”, merece toda la atención. Afirmó que están abocados al esclarecimiento de lo sucedido.
Gamboa arribó el 3 de setiembre a Costa Rica en un vuelo ambulancia financiado por el ICE, desde Texas al aeropuerto Juan Santamaría. Sin embargo, sus familiares al ver la condición en que llegó quedaron devastados. “Cuando veo a mi hermano es un saquito de huesos, venía con 56 úlceras expuestas abiertas, desnudo, pero envuelto en una una sábana, sucio, en un total abandono”, lamentó su hermana, Greidy Mata Esquivel.
El costarricense, exempleado de la Municipalidad de Pérez Zeledón, especializado en operar maquinaria pesada, viajó a Estados Unidos para trabajar en su área de especialización. Sin embargo, el generaleño de 52 años fue capturado el 27 de diciembre de 2024 por el ICE.
Su familia en Costa Rica perdió contacto con el hombre, por lo que contrataron a una abogada especialista en migración, quien localizó a Gamboa en el Valley Baptist Medical Center, en Texas.
“Lo encontró después de mucho trámite, en una camilla, en condición vegetativa. Él tiene una rabdomiólisis (descomposición del tejido muscular) y una encefalopatía (disfunción cerebral), entre muchas otras enfermedades”, detalló Mata.
La familia considera que los reportes médicos de Estados Unidos presentan inconsistencias. Por ejemplo, uno de ellos afirma que lo trataron contra la cirrosis hepática, pero cuando le hicieron valoraciones en Costa Rica, se determinó que no sufre de cirrosis.
Según la hermana de Gamboa, el hombre “está lleno de cicatrices de cirugías que no sabemos ni de dónde salieron, ni por qué se las hicieron”.