
La Embajada de China fustigó el anuncio de Estados Unidos de que restringirá visas a los costarricenses que,según su criterio, colaboren con el Partido Comunista Chino (PCCh).
“El hecho de impedir los intercambios normales entre China y los países centroamericanos y de ejercer públicamente la coacción expone de nuevo la esencia hegemónica de los Estados Unidos. La apertura, la cooperación y la comunicación son la tendencia predominante mundial de los tiempos. Las cooperaciones entre China y Costa Rica no pararán y los actos hegemónicos de Estados Unidos están condenados al fracaso”, afirmó la Embajada de China en Costa Rica.
El jueves 4 de setiembre, el Departamento de Estado norteamericano anunció una nueva política de restricción de visas que permitiría a Estados Unidos limitar y revocar estos documentos a centroamericanos que, en su criterio, actúen “en nombre del Partido Comunista Chino”.
La política contempla tanto a quienes estén involucrados en estas actividades, como a quienes lo hayan hecho en el pasado, de acuerdo con un comunicado de prensa.
“Como resultado, estas personas y sus familiares directos, en general, serán inelegibles para ingresar a Estados Unidos“, advirtió el gobierno estadounidense.
LEA MÁS: China, Costa Rica y 5G: la advertencia de la futura embajadora de Trump
‘Las cooperaciones entre China y Costa Rica se enfocan en el desarrollo conjunto’
La Embajada de China en Costa Rica también se refirió a lo señalado por Melinda Hildebrand, embajadora de Estados Unidos en Costa Rica designada por el presidente Donald Trump, quien señaló que China representa una amenaza tanto para la seguridad nacional como para la prosperidad económica de Estados Unidos.
“Nos damos cuenta de que recientemente algunas personas pregonaron supuestas ‘amenazas, expansión o coacción chinas’, que son actos constantes de cierta potencia hegemónica. Estos actos no corresponden en absoluto al mundo actual de conectividad y cooperación de ganancias compartidas”, comentó la delegación asiática en un comunicado.
Asimismo, comentó que la República Popular China persiste en los Cinco Principios de Coexistencia Pacífica, dedicándose a establecer y desarrollar relaciones internacionales con todos los países sobre “la base del respeto mutuo y el beneficio compartido”.
“Las cooperaciones entre China y Costa Rica se enfocan en el desarrollo conjunto y el bienestar del pueblo y nunca apuntan a ninguna tercera parte. Al mismo tiempo, nos oponemos firmemente a que cualquier tercera parte intervenga en las relaciones bilaterales entre China y Costa Rica”, afirma el documento divulgado por la Embajada.
Durante la audiencia de confirmación ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, la nueva estadounidense en Costa Rica afirmó que, en su criterio, no se debe permitir que el Partido Comunista Chino controle cadenas de suministro críticas y subrayó la importancia de mantener relaciones sólidas entre Estados Unidos y Costa Rica.
También, Hildebrand se refirió a la tecnología 5G.
“De ser confirmada, trabajaré con el gobierno costarricense, así como con los sectores público y privado, para contrarrestar la influencia del PCCh y apoyar el uso de proveedores confiables, especialmente en la implementación de la tecnología 5G”, dijo la estadounidense.
Con respecto a esta tecnología, la Embajada del país asiático afirmó que la 5G de China es avanzada, segura, confiable y reconocida ampliamente por la comunidad internacional.
“Todos los gobiernos saben tomar las decisiones sensatas partiendo de sus intereses propios”, agrega la información.