El presidente Rodrigo Chaves centró su tercer discurso de rendición de cuentas en señalar a otros por el incumplimiento de sus promesas de campaña, a pesar de haber prometido al asumir el poder que no usaría “la excusa de que este país no se puede gobernar”.
Chaves arremetió contra los diputados, el Poder Judicial, la Contraloría General de la República (CGR) y los mandos medios de las instituciones públicas, a quienes responsabilizó por la falta de concreción de sus iniciativas.
“¿Cómo es posible que el presidente de la República, electo por la mayoría del pueblo, no pueda cumplir con todas sus promesas, por culpa de un grupo de funcionarios y mandos medios, que se atribuyen el derecho de frenar arbitrariamente el desarrollo de la patria, aunque nadie los eligió?”, reclamó el mandatario, este lunes, ante la Asamblea Legislativa.
LEA MÁS: Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves
El mandatario mencionó directamente al jerar del Congreso, Rodrigo Arias; al presidente del Poder Judicial, Orlando Aguirre; a la contralora general, Marta Acosta; y al fiscal general, Carlo Díaz, a quienes reprochó estar al frente de “instituciones desprestigiadas y lamentablemente repudiadas”.
Los ataques no fueron bien recibidos por un grupo de diputados de oposición, quienes levantaron carteles, mientras Chaves pronunciaba su discurso desde el podio, con frases críticas hacia el mandatario, cuestionando la falta de acciones y las polémicas por corrupción que ha enfrentado su administración.
LEA MÁS: Diputados muestran carteles con frases críticas contra Rodrigo Chaves en medio discurso
Pide 38 curules en 2026, pero niega beligerancia
Igualmente, reiteró la necesidad de alcanzar una representación legislativa de 38 diputados en las elecciones nacionales de 2026, argumentando que “el Estado costarricense, en sus tres poderes, tiene que sufrir una transformación profunda si queremos seguir avanzando para lograr el bienestar común.”
Los 38 legisladores son necesarios para lograr una mayoría calificada en el Congreso y, entre otras cosas, poder aprobar reformas a la Constitución Política.
Chaves rechazó que su solicitud, relacionada con el próximo proceso electoral, cruzara los límites de la beligerancia política, argumentando que no existía una trasgresión de ese tipo porque no estaba pidiendo “el voto a favor o en contra de ningún partido político”.
El mandatario dedicó poco menos de dos horas a su presentación, la cual siguió el mismo formato que las conferencias de prensa que dirige semanalmente desde la Casa Presidencial.
Si bien el gobernante pronunció algunas palabras, estas se vieron interrumpidas por la proyección de seis videos, en los que se buscaba resaltar los logros de su administración.
Las grabaciones, locutadas por el jefe de prensa de la Casa Presidencial, Luis Carlos Monge, fueron calificadas por los diputados de oposición como publirreportajes. Además, señalaron que, en general, escucharon más las declaraciones de Monge que las propias manifestaciones del jefe de Estado.
La presentación del informe presidencial ante la Asamblea Legislativa es una obligación constitucional para todos los presidentes de la República, pero no requiere necesariamente una exposición verbal ante el plenario, como ha sido la práctica habitual. La Constitución Política únicamente ordena la entrega de un “mensaje escrito”.
Chaves identifica a sus enemigos

El presidente siguió con el estilo confrontativo que le ha caracterizado durante los tres años de su administración, ubicando a sus enemigos en la Asamblea Legislativa y el Poder Judicial.
“¡Porque el enemigo no es invisible! ¡No señor! Tiene nombre. Tiene rostro. Tiene apellidos.
“Se esconde en despachos judiciales, en algunas curules, en algunas oficinas donde se reparten privilegios mientras una parte del pueblo sufre”, declaró.
Alegó que su gobierno ha logrado “resultados asombrosos” a pesar de la resistencia de muchas instituciones, y sostuvo que quienes entorpecen su gestión no lo afectan a él personalmente, sino que perjudican al país.
“Nunca entendieron que obstaculizando al gobierno no golpean a Rodrigo Chaves, no, sino a Costa Rica, y quien paga el precio de ese sabotaje institucional es únicamente el pueblo”, afirmó.
Presidente cuestiona exigencias de respeto de otros poderes
En su discurso, el presidente Chaves cuestionó las demandas de respeto por parte de los restantes poderes de la República. Señaló que el respeto no puede ser una exigencia automática por el solo hecho de ocupar una posición institucional, sino que debe ganarse a través de la eficiencia, el trabajo y resultados concretos y medibles.
En ese sentido, calificó como irrespetuoso que actores institucionales que, según él, no han cumplido con su deber, pretendan exigir respeto por parte del pueblo. A su juicio, la legitimidad y el reconocimiento ciudadano deben ser una consecuencia del desempeño, no un derecho asumido sin rendición de cuentas.
“Por eso, debemos entender que es absurdo demandar respeto para los diferentes poderes de la República, porque el respeto no se exige”, argumentó.
También sostuvo que no es necesario “rescatar a las instituciones”, sino que, por el contrario, “hay que rescatar al pueblo de los abusos de quienes capturaron nuestras instituciones”.
Rodrigo Chaves rindió este lunes su último informe de labores ante los diputados del periodo constitucional 2022-2026.
Su próxima y última exposición como mandatario se dará ante una nueva conformación del Congreso, que será electa en los comicios nacionales del 2026, y con la cual deberá cerrar su gestión presidencial.
La presentación de su informe se trasladó a este 5 de mayo por una disposición del reglamento interno del Congreso.
Aunque tradicionalmente se ha programado la rendición de cuentas para el día 2 de mayo, el Reglamento de la Asamblea Legislativa indica que el discurso del mandatario, donde presenta a los congresistas un estado de la situación de la administración pública, se debe efectuar en la sesión siguiente a la del 1.° de mayo.
El Departamento de Servicios Técnicos del Congreso, ante una consulta del presidente legislativo, Rodrigo Arias Sánchez, aclaró que para este 2025, la sesión siguiente a la del primer día del mes de mayo, corresponde a la de este lunes 5.