Más del 45% de los recursos del canon de la Junta de Administración Portuaria y de Desarrollo Económico de la Vertiente Atlántica (Japdeva), destinados a proyectos, corresponde a iniciativas de obra vial en la provincia de Limón.
La infraestructura vial es apenas uno de los siete programas contemplados en la estrategia de inversión del Plan de Acción para el Canon de Explotación de la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y de la Contribución al Desarrollo Regional 2022-2026.
Los otros seis programas que contempla el plan de desarrollo son: conectividad digital, capacitación técnica, zonas de industrialización, seguridad territorial, accesibilidad a agua potable y mejora de espacios turísticos.
Sin embargo, para algunos de estos programas no se han aprobado proyectos. Por ejemplo, no se registra ninguna iniciativa destinada a desarrollo de conectividad digital, ni en el rubro de zonas de industrialización en la provincia. Y solo existe uno para mejorar la accesibilidad del agua.
En tanto, hay dos planes que corresponden a control de inundaciones en Limoncito y la sustitución del puente sobre el Río Estrella, en la Ruta 36, ambos sin equivalencia directa sobre alguno de los programas de la estrategia de inversión.
LEA MÁS: Japdeva solo ejecutó el 2,7% de los $102 millones disponibles para proyectos de desarrollo regional
De acuerdo con un análisis de los datos proporcionados por Japdeva, el 45,26% de los recursos del canon se está utilizando en proyectos viales. De los $163.548.985 (al tipo de cambio del 7 de julio de 2025) destinados a la totalidad de proyectos financiados con recursos del canon, $74.027.352 han sido dirigidos a obras en carreteras.
El monto es la suma de 25 proyectos finalizados, en ejecución o que tienen el visto bueno por parte de Japdeva. De estos, nueve son destinados directamente en trabajos de infraestructura en carreteras.
Los proyectos viales con visto bueno están dirigidos al mejoramiento de conectividad vial, conservación del ruedo y sistemas de drenajes; reparación de losas de concreto e incorporación de capas de protección asfálticas. La mayoría de estos trabajos se realizarán sobre tramos de rutas nacionales, donde tiene competencias el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Recursos ejecutados
A partir de febrero de 2019, Japdeva empezó a recibir recursos provenientes del canon de explotación de la TCM equivalentes al 5% de los ingresos brutos y de la Contribución para el Desarrollo Regional (2,5%).
El artículo 2.° de la normativa de la institución establece que “promoverá el desarrollo socioeconómico integral, rápido y eficiente de la vertiente atlántica de Costa Rica”.
Desde el inicio de operaciones, Japdeva ha recibido un monto acumulado de $110.761.209,82. De estos fondos, se han ejecutado $18.758.096,84. No obstante, la institución informa que tiene un saldo de $74.088.167.85. En esta cifra se incluye el pago de ¢9.500 millones que se hizo a favor del Sindicato de Trabajadores de Japdeva (Sintrajap).
Hasta el momento han sido ejecutados dos proyectos con los fondos del canon de Japdeva. El primero fue para el mejoramiento y acondicionamiento de la terminal de cruceros en el puerto Hernán Garrón Salazar, que inició en diciembre de 2021 y finalizó en setiembre de 2022, por un monto de ¢163.000.000.
El segundo, fue el mejoramiento de la conectividad vial en el camino que comunica la ruta 32 con San Miguel y la escuela de la comunidad de la Colonia Puriscaleña, en Matina de Limón. Este proyecto abarcó un tramo de 6,1 kilómetros y costó ¢1.374.066.552,93.
Es decir, un 89,4% de los recursos ejecutados se destinaron a obra vial.
Los proyectos en ejecución son cinco, entre ellos, dos dirigidos a reparaciones en las vías, y tres en las siguientes áreas: construcción del área comunal para el parque de Siquirres, mejoras en el mercado más la reconstrucción del Centro de Servicios Múltiples de Sixaola y la sustitución del puente sobre el río Estrella, en la Ruta 36.
Un 29,57% de todos los proyectos en ejecución se consume en mejoras en carreteras.
Otros 18 proyectos han recibido el visto bueno. De todos estos, seis han sido asignados a trabajos en las vías.
Japdeva asegura que recursos para obra vial ‘no son suficientes’
Sobre esta utilización de recursos, Japdeva respondió que la mejora en infraestructura vial es uno de los factores importantes para la reactivación económica, social, territorial y se encuentra alineada con el plan de inversión.
La institución aseguró que “no preocupa que tantos proyectos de obra vial tengan la inversión de los recursos del canon, porque la provincia de Limón tiene necesidades en cada uno de sus cantones y hay recursos limitados por parte de los proponentes para atender la gran demanda de obra vial“.
Según la Junta, los recursos que asigna la Ley 8114 a las municipalidades y los de la Ley N.° 9.329 de Atención Plena y Exclusiva de la Red Vial Cantonal “no son suficientes para dar abasto”.
Por lo tanto, la inversión en infraestructura vial constituye “un pilar estratégico” para el desarrollo de Limón.
Por su parte, el diputado liberacionista y presidente de la Comisión de Limón en la Asamblea Legislativa, Geison Valverde, dijo que, si bien es cierto que estos recursos son destinados para desarrollo de Limón, este gobierno los han utilizado “para suplantar” la inversión que deben hacer en la provincia.
Según el diputado, los recursos del canon se utilizan para hacer las obras viales que no hace el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) o el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) en calles de la red vial nacional.
En tanto, Japdeva defendió que las solicitudes del gobierno central y los municipios se apegan a sus competencias, “las cuales determinan los espacios de acción de cada una” y en donde Japdeva “es respetuosa en el análisis y evaluación técnica” y también propone proyectos para el desarrollo de la región.