Opinión

¿Pensar menos por usar IA? Lo que realmente muestra el nuevo estudio del MIT

Estamos apenas en los inicios de esta transición. Sería un error ignorar los riesgos de la inteligencia artificial, pero también lo sería renunciar al potencial transformador que ofrece. Lo que necesitamos son marcos éticos, un diseño pedagógico inteligente y alfabetización digital

EscucharEscuchar
A medida que evoluciona y aumenta la actividad con la IA, comienza a reemplazarse la necesidad de interacción humana. Como resultado, la empleabilidad de la humanidad disminuye.
Pensar mejor con ayuda de la inteligencia artificial es posible. Pero requiere, precisamente, no dejar de pensar. (Shutterstock)







Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.