Quedamos asombrados al conocer las desinformadas, desafortunadas, lamentables, erróneas y hasta groseras opiniones de Elian Villegas, ministro de Hacienda, sobre el Banco Nacional, publicadas este 14 de enero en La Nación.
LEA MÁS: Ministro de Hacienda achaca ‘inmoralidad’ al Banco Nacional
Quizá don Elian lo desconozca, pero por razones legales de confidencialidad no podemos referirnos con detalle a la compra de cartera al BCIE, pero sí podemos afirmar que se trata de participaciones en créditos otorgados a instituciones públicas y al sector privado de Costa Rica, no al exterior, como indica el ministro. Es crédito que dinamiza y promueve la actividad económica y el desarrollo social del país.
Aunque a don Elian no le guste, como lo deja claro con sus declaraciones, reiteramos y reafirmamos con firmeza nuestra oposición al proyecto de ley que busca contribuciones adicionales de las empresas estatales.
Existen suficientes razones técnicas, como lo hemos expuesto ante la Asamblea Legislativa, que nos permiten sostener, cuantas veces sean necesarias, que en el caso del BN esa contribución adicional a la que hoy se hace de dos terceras partes de las utilidades, vía impuesto sobre la renta y cargas parafiscales, atentaría contra la capitalización, el patrimonio y nuestra capacidad de seguir aumentando el otorgamiento de crédito y contribuyendo a la reactivación económica.
No solamente los dos bancos del Estado hemos manifestado esta oposición, también lo ha hecho la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef), porque afecta la función esencial de los bancos públicos.
Don Elian conoce que el BN ha sido propositivo al exponer que con el establecimiento de un dividendo único de contribución de la banca pública, fijado en un nivel mayor al del impuesto sobre la renta actual que sustituya el pago de las cargas parafiscales, el gobierno tendría más ingresos y mayor margen de decisión sobre cómo gasta los recursos, de acuerdo con la prioridad nacional.
Además, hemos hecho un ejercicio para, en el caso del BN, mostrar que, si no tuviéramos las cargas parafiscales, las tasas activas podrían reducirse en alrededor de 0,4 puntos porcentuales, lo que se traduciría en una disminución muy relevante de la cuota de los créditos de las empresas y familias.
Comparar una operación crediticia con entregar una mayor cantidad de las utilidades del Banco revela un desconocimiento del ministro de Hacienda, total, preocupante y alarmante, acerca de la actividad bancaria, pues el crédito propicia la generación de negocios y fortalece el patrimonio del BN, mientras que la entrega de utilidades atenta contra ello. Son dos cosas absolutamente distintas y hasta contrapuestas.
Como banco, tenemos una responsabilidad con el país y el desarrollo mediante el otorgamiento de crédito, mediante un manejo adecuado y responsable de los recursos que las personas y las familias nos han confiado.
El BN está dispuesto tanto a apoyar proyectos, otorgando crédito de forma directa, como a participar con nuestros socios estratégicos para financiarlos de manera conjunta.
Es oportuno recordar que existe un exceso de liquidez debido a la insuficiente demanda de crédito por la situación de la actividad económica, y, en ese contexto, debemos optimizar la inversión de los recursos de nuestros ahorrantes de maneras adicionales, como mantener inversiones en el mismo Ministerio de Hacienda.
Con respecto a las declaraciones del ministro acerca de que la Junta Directiva que presido debe pedir cuentas a la administración y su solicitud de que se lleven a cabo las gestiones para revertir la operación con el BCIE, don Elian también muestra desconocer el marco legal de los bancos, ya que, de conformidad con el artículo 27 de la Ley Orgánica del Sistema Bancario Nacional, los miembros de la junta directiva general deben concretarse a sus funciones, sin abarcar las privativas de la administración, ni influir en los funcionarios encargados de dictaminar el otorgamiento de créditos. Esta limitación legal comprende los negocios de inversión, incluida la compra o venta de carteras de crédito.
Es la segunda ocasión en que don Elian nos sorprende enterándonos por medios de comunicación sobre cuestionamientos a nuestra gestión. La primera fue cuando criticó fuertemente la decisión de la Junta Directiva de nombrar a Bernardo Alfaro gerente general de la entidad, decisión que afortunadamente mantuvimos, pese a los embates del ministro.
LEA MÁS: Bernardo Alfaro asume la gerencia general del Banco Nacional
Rechazamos de manera vehemente y firme su grave afirmación de que estamos frente a una “inmoralidad” y, en vista de este nuevo cuestionamiento, respaldamos totalmente la gestión de la administración.
La autora es presidenta de la Junta Directiva del Banco Nacional.
