
Los peatones que transitan sobre el eje este-oeste llevan las de perder cuando pasan por el puente sobre la vía de Circunvalación en la carretera a Pavas.
El asunto es que hay que cruzar las rampas que van o vienen de Circunvalación. Las rampas que vienen por lo menos tienen un alto o semáforo para detener los vehículos. La que baja hacia el sur tiene semáforo para los vehículos, pero la que baja hacia el norte, no. Esa, en particular, es la más peligrosa para los peatones, especialmente en las circunstancias que encontré hace pocos días, caminando hacia el oeste, debido a que no hay demarcación de cruce peatonal sobre la calzada; además, el pasto de enorme altura impide por completo la visibilidad.
Tuve que jugármela. Pensé que el del camión alto vería mi mano levantada, pero no quedé muy convencido. Lo logré, pero fue una experiencia desagradable: por un lado, no me recibió un espacio libre de monte, mucho menos una acera en la zona verde; mi perra se puso muy nerviosa debido al camión que nos pasó tan cerca y se quiso lanzar pendiente abajo por el talud y el montazal. Me costó controlarla, pudo haber sido una desgracia para mi perra, para mí o para ambos.
Además, había un peatón que venía en sentido contrario; estaba parado justo donde empieza la acera del puente y no nos dejó espacio. En general, las aceras de los puentes en nuestro país son tan angostas que solo puede pasar una persona a la vez. Qué mentalidad tan pobre.
El MOPT debe considerar que en esta zona pasan muchos peatones. Pavas es el distrito más poblado de San José. El Estadio Nacional y el parque La Sabana son puntos de atracción para peatones.
En este siglo, muchas personas salen a caminar o a correr, y cuando hay aceras amplias se sienten más seguras y protegidas. Igualmente, con el incremento de la población de mascotas hoy en día, y la motivación de hacer ejercicio mientras se pasea con ellas, se ha hecho más evidente la disfuncional negligencia de los funcionarios responsables de la infraestructura vial para los transeúntes.
Años atrás, durante alguna de las administraciones pasadas, solicité que ampliaran estas aceras. ¿Qué es lo que los contribuyentes tendremos que hacer para lograr soluciones que se materialicen y sean efectivas?
odio.carlos@gmail.com
Carlos Odio Rohrmoser es arquitecto.