Columnistas

Trascendencia histórica del TSE

La misma Constitución obliga al Estado a contribuir con el financiamiento de los partidos políticos, lo que garantiza igualdad de condiciones entre los partidos

EscucharEscuchar

A pocos días de haberse realizado la convocatoria a las elecciones presidenciales y legislativas del 2026, considero importante resaltar la importancia del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y cómo este no solo ha sido un referente para América Latina, sino que es una de las innovaciones más trascendentes de la Constitución Política de 1949.








Nuria Marín Raventós

Nuria Marín Raventós

Licenciada en Derecho de la Universidad de Costa Rica y Máster en Artes Liberales en Harvard University. Co-fundadora y Vicepresidenta del grupo empresarial "Alvarez y Marín Corporación". Mujer Empresaria del Año 2011, Premio Alborada, Programa de Desarrollo Mujer Empresaria, Cámara de Comercio. Profesora, analista y conferencista.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.