Columnistas

La mitad de los costarricenses sin secundaria ya tiene más de 35 años

Costa Rica no ha diseñado trayectorias realistas ni flexibles para que las personas adultas retomen estudios. Los motivos: jornadas laborales extensas, obligaciones familiares, ofertas presenciales inflexibles, baja pertinencia de los contenidos y brechas digitales

EscucharEscuchar

Hoy, más jóvenes que nunca están logrando concluir la educación secundaria. Pero el sistema ha fallado en ofrecer rutas efectivas para reincorporar a quienes quedaron fuera: los adultos que no lograron terminar la secundaria a tiempo. Según datos de las encuestas a hogares del INEC, en 2007, más de 425.000 personas de entre 18 y 25 años no habían terminado la secundaria. En 2024, ese grupo tenía entre 36 y 45 años, y 383.000 de ellos seguían sin ese título. Apenas un 10% cerró esa brecha en la adultez.








Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.