Columnistas

El papel del Estado en el financiamiento de los estudiantes universitarios

¿Debería el aparato estatal ampliar su apoyo a quienes estudian en universidades privadas? Pensar en un nuevo modelo de financiamiento podría ayudar a combatir la exclusión

EscucharEscuchar

Un reciente estudio publicado por el BID presenta datos actualizados sobre el costo de estudiar en educación superior. De acuerdo con el informe, en el año 2023, el costo anual medio de estudiar en una universidad pública (sin beca) en Costa Rica era de ¢400.000, mientras que en las universidades privadas el promedio fue de ¢2,3 millones. Es decir, el costo directo de estudiar en universidades privadas es hasta 5,8 veces más oneroso que el costo anual de las casas de enseñanza públicas, en carreras de grado.








Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.