Columnistas

El país pionero en conectividad escolar se halla en riesgo de apagón tecnológico

El riesgo no es técnico sino político: Costa Rica podría pasar de haber sido pionera en conectividad escolar a enfrentar, en cuestión de meses, un apagón tecnológico en su sistema educativo

EscucharEscuchar

A inicios del siglo XXI, el MEP promovió la inclusión de Internet en el sistema educativo, un esfuerzo pionero en Latinoamérica y que daba continuidad a la digitalización iniciada a finales de los años 80. En 2004 firmó un convenio con el entonces único operador de telecomunicaciones, el ICE. Para 2007, el 20% de los centros educativos estaba conectado, 60% en 2012 y 86% en 2020.








Andrés  Fernández Arauz

Andrés Fernández Arauz

Economista en jefe del Consejo de Promoción de la Competitividad. Licenciado en Economía y máster en Estadística por la Universidad de Costa Rica, posee una maestría en Data, Economics and Development Policy del MIT. Sus contribuciones académicas se han publicado en revistas nacionales e internacionales

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.