Más o menos así lo narra la escritora argentina Leila Guerriero en La dificultad del fantasma. Truman Capote en la Costa Brava. Cuenta Guerriero que en ese lugar pasaba sus días el autor de A sangre fría mientras esperaba que en Estados Unidos fueran ahorcados los asesinos de su historia, condición necesaria para que pudiera terminar el libro. Esperó tres años, y al final sucedió como sucedió: a aquellos hombres se los ajustició, Capote completó su libro, y subió a los altares de la gloria literaria.
Cuando leí la anécdota del calambre que aquejó a Capote, sentí yo también uno tan intenso como el que este dijo sentir, aunque no tan inoportuno. Pero él era un fabulador, tanto así que Guerriero, a la vista de esta condición, se siente movida a hacer un comentario más general: “En cualquier vínculo, dice, subyace un grado de manipulación”. De modo que sospecho que lo del calambre fue un bulo del novelista para ocultar que en realidad se había quedado dormido en el lugar y el momento inoportunos. Eso de quedarse dormido en circunstancias incómodas no sería la primera vez que pasa.
Lo cierto es que la actitud de Capote, agacharse y quejarse simultáneamente, lo interpretó el poeta de la peor manera, y esto causó al novelista resultados enojosos. Es, ya se sabe, un ejemplo de que “cuando las cosas se definen como reales, son reales en sus consecuencias”: frase que se ha explicado diciendo que la percepción subjetiva de una situación como real puede tener consecuencias reales, aunque objetivamente la situación no lo sea. Estemos prevenidos.
Fuera lo que fuera lo que realmente sucedió a Capote, lo ocurrido sirvió para que Frost terminara anticipadamente su lectura y se fuera a casa, o adondequiera que se fue. Por su parte, Capote, que decía que era pequeño como una escopeta y tan ruidoso, se habrá aliviado del sueño o del calambre.
carguedasr@dpilegal.com
Carlos Arguedas Ramírez fue asesor de la Presidencia (1986-1990), magistrado de la Sala Constitucional (1992-2004), diputado (2014-2018) y presidente de la Comisión de Asuntos de Constitucionalidad de la Asamblea Legislativa (2015-2018). Es consultor de organismos internacionales y socio del bufete DPI Legal.