Todos los que hemos visto la cantidad de motos y vehículos abandonados en los patios de Conavi nos hacemos la misma pregunta: ¿cómo no se deshacen de todo esto? Resulta que una maraña de leyes y reglamentos lo impide.
La Asamblea Legislativa debe plantear una ley según la cual, al cumplirse tres meses, quien no pague las multas sepa que su vehículo se declarará en abandono y el Estado podrá venderlo para chatarra. Con ese dinero, podría financiar los salarios de más oficiales de Tránsito.
Por favor, hagan algo y eviten tanto costo en alquileres de patios. Hasta la salud de los costarricenses se ve en riesgo por enfermedades como el dengue.
Bernardino Rojas S., Liberia de Guanacaste
Desorden en Uber
No puedo usar mi aplicación de Uber porque sale una alerta de que tengo un saldo pendiente de ¢29.999. Desde diciembre de 2024, en Uber me habían dicho que había sido un error relacionado con un correo electrónico que me enviaron. Ese dinero lo tuvo en retención el Banco Nacional desde el 30 de diciembre de 2024 y, con la investigación y la carta de Uber, me lo regresaron y, supuestamente, la situación se había aclarado.
Ahora me topo con la sorpresa de que me sigue saliendo un cobro por Uber One, servicio que yo nunca pedí. No hay forma de aclarar este problema por el chat y he debido usar otras plataformas para trasladarme y pedir comida. Es increíble que Uber siga haciendo enredos.
Mariana Marenco Bermúdez, San Pablo de Heredia
Largo viaje por un simple cálculo
Consulté en la Sociedad de Seguros de Vida sobre un préstamo de salud. Parte de las respuestas las recibí sin tener que acudir personalmente a las oficinas, pero al final no me pudieron completar la información. En un mundo moderno, con todas las tecnologías a mano, obligan a un adulto mayor a presentarse a su sede por un simple cálculo. Por lo demás, siempre agradecido con la Sociedad de Seguros durante más de 40 años.
Mario Valverde Montoya, San Rafael de Montes de Oca
Réplica de BCR Corredora de Seguros
En BCR Corredora de Seguros hemos leído y atendido las cartas de las señoras María Fernanda Quesada (25/08/2025) y Lilliam Mora (03/09/2025). Lamentamos los inconvenientes para ambas, los cuales ya fueron solventados. Agradecemos que hayan hecho de nuestro conocimiento su situación porque eso nos permite brindarles un mejor servicio.
María Briones, Contraloría de Servicios del BCR
Cobro pasó de ¢2.000 a ¢16.000
El pasado 2 de setiembre, mi hija pidió un servicio de Uber en San Pedro, cuyo monto era de ¢2.000. El chofer que la llevaba olvidó cerrar el viaje al llegar al destino, por lo que el monto total ascendió a ¢16.000. Ahora, Uber alega que no se puede hacer el reembolso correspondiente. Es decir, ¿por un error del chofer, es el usuario el que debe pagar una factura muy superior? Uber debería respetar más a sus usuarios y revisar sus procedimientos para que casos así nunca ocurran. Si no, ahorita se quedarán sin clientes.
Audrey Aguilar Barquero, San Isidro de El General
CNFL responde
Con respecto a la carta publicada el 30/08/2025 por el señor Eduardo Amador, indicamos que la reparación de la acera ya fue atendida por la empresa contratada por la CNFL para que efectuara mejoras en la red eléctrica en la zona. Ofrecemos disculpas por los inconvenientes presentados y reiteramos nuestro compromiso de asegurar la calidad y continuidad del servicio eléctrico para todos los clientes.
Marta Garro Rojas, directora a. i. de Distribución en CNFL
Día de la Alfabetización
Cada 8 de setiembre se conmemora el Día Internacional de la Alfabetización. Leer y escribir no solo es un derecho: es la llave que abre todas las puertas. Sin alfabetización, no hay igualdad, ni libertad, ni verdadera ciudadanía.
La Premio Nobel Malala Yousafzai promueve la alfabetización de niñas en muchas partes del mundo. Ella lo dijo claramente: “La educación no es caridad, es justicia”.
En un mundo saturado de pantallas, promover la lectura y el pensamiento crítico es más urgente que nunca. El maestro que lee ilumina a sus alumnos. Quien lee hablará mejor y escribirá correctamente. Leer es comprender, sentir, participar, imaginar. Leer ilusiona. Diez minutos de lectura diaria transforman al estudiante y colaboran con la mejora educativa.
José Joaquín Chaverri Sievert, Pavas
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
