Este año celebramos con orgullo 100 años de Educación Musical oficial. Fue en 1925 cuando el profesor y compositor José Joaquín Vargas Calvo elaboró los primeros programas de Música y, desde entonces, nunca se han interrumpido en el currículo educativo; por el contrario: se han fortalecido y extendido.
Costa Rica se distingue en Latinoamérica por la importancia que ha dado a la Educación Musical y, por ende, a la formación de educadores de Música en las universidades.
Decía Vargas Calvo: “En música, como en todo, no basta saber para poder enseñar; es necesario saber enseñar”. La Educación Musical brinda la posibilidad de desplegar dotes artísticos, elevar el espíritu, participar en grupos y ocupar el tiempo sanamente. La educación integral debe incluir la Educación Musical como una de las materias básicas.
Ana Isabel Vargas Dengo, educadora musical y compositora
Lavadora en Walmart
El sábado 30 de agosto, fui a Walmart de San Rafael Arriba de Desamparados a comprar una lavadora. Quería pagar la mitad con mi tarjeta Walmart y la otra mitad, en efectivo. Cuál fue mi sorpresa cuando el empleado me dijo que solo al contado podía llevarla. Me fui a Walmart de San Sebastián, donde sí me permitieron hacer el pago del modo que yo decidí y, además, con una buena atención.
Raúl Eduardo Matos Elles, Higuito de Desamparados
EDUS, engorroso
Resulta muy engorroso ingresar a la aplicación del EDUS para sacar una cita en un Ebáis. Cada cierto tiempo, la aplicación “me saca” de la cuenta para que vuelva a ingresar con una nueva contraseña; luego, no se me reconoce el código de verificación aunque lo escriba correctamente y no me acepta contraseñas tradicionales, ya que la aplicación exige jeroglíficos largos, complicados y fáciles de olvidar. Para peor de males, la aplicación solamente deja disponibles los horarios de las citas antes de las siete de la mañana, lo que obliga al usuario a madrugar para reservar una; de lo contrario, encontrará en blanco la lista. No entiendo para qué se habilitó la aplicación si el costo de acceder a ella es el mismo que el de ir personalmente a la clínica a hacer fila.
Rodnny Hayden Cordero, Mata Redonda
Indignación
No me explico cómo Israel puede asesinar a mansalva en Palestina a mujeres, niños, periodistas, personal médico y representantes de la ONU; incluso en el extranjero, según sabemos todos los días.
Somos espectadores televisivos de un genocidio sustentado en limpieza étnica, apartheid y crímenes contra la humanidad de una población miserable e indefensa. ¿Qué espera la ONU para expulsar a Israel de su seno? ¿Qué espera el gobierno de Costa Rica para cortar relaciones con este Estado acusado ante dos grandes tribunales internacionales de justicia? Sobran las pruebas.
Hugo Mora Poltronieri, Escazú
Mal presagio político
Es inadmisible que el chavismo tico pretenda ganar las elecciones de 2026 para asumir el gobierno otros cuatro años, utilizando un nuevo e improvisado partido taxi que ni siquiera tiene la capacidad y voluntad de realizar bien una asamblea nacional para escoger a sus candidatos a diputados respetando la normativa legal vigente y siguiendo los valores éticos requeridos.
Es vergonzosa y censurable la forma cómo el Partido Pueblo Soberano (PPSO) propuso y escogió a sus candidatos a diputados para el 2026-2030 en su última asamblea. Fue un acto plagado de contradicciones, irregularidades, conflictos e irrespetos amparados por su candidata presidencial, en que se irrespetó el derecho de elegir y ser elegido, porque desde la cúpula partidista se impuso una lista invariable de nombres, en la que figuran personas que en los últimos tres años ocuparon altos cargos gubernamentales y tienen demandas y expedientes judiciales, o bien, mantienen enormes deudas con la CCSS.
Si un partido taxi como el PPSO no tiene la capacidad de realizar en forma correcta una asamblea para ofrecer al electorado una aceptable lista de candidatos a diputados, menos tendrá la capacidad política de gobernar nuestro país y de ayudar a solucionar los graves problemas nacionales. ¡Por la víspera, se vislumbra el día!
Ramiro H. Jiménez Rodríguez, Moravia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
