Cuando cruzamos la calle principal del distrito de Cervantes, cantón de Alvarado, arriesgamos la vida. Los semáforos son un factor decisivo en la prevención de accidentes y la falta de estos nos pone en grave peligro a los peatones.
Quien necesite cruzar debe fiarse de la buena voluntad de algún conductor o avanzar en medio de carros en movimiento. Aun cuando se trata de un pueblo alejado de los centros urbanos, esta vía es parte de la ruta 10, crucial para el movimiento de Limón a San José.
Si nuestros pedidos de un semáforo siguen siendo ignorados, ¿cuánto más lo sería la solicitud de un puente peatonal? Por eso pregunto: ¿acaso no vale la pena darles seguridad a las personas que viven fuera de la capital?
Annelisse Arce Aguilar, Cervantes de Cartago
El valor del TCU
La acción social de la Universidad de Costa Rica es una contribución directa al país y busca retribuir con conocimientos de estudiantes formados en Inglés o Computación por medio de los Trabajos Comunales Universitarios (TCU). Algunos se enfocan en la enseñanza del inglés en primaria y secundaria.
El apoyo con materiales didácticos en inglés va a regiones fuera de la capital. Comunidades como Siquirres, en Limón, o Sarapiquí, en Heredia, se benefician mucho.
Quiero enfatizar en el impacto positivo que estos proyectos tienen en dichas comunidades. Y también se ha visto que los estudiantes que ayudan siempre salen felices. Más que las palabras, su emoción y sonrisas lo dicen todo.
Erick Lizano Godínez, Pérez Zeledón
Gimnasio Power Fit-Wahoo
En relación con una carta publicada el pasado 7 de setiembre, queremos aclarar que el cobro de ¢10.000 por un “pase del día” en la piscina corresponde a una clase de natación grupal de una hora con profesor a cargo. Es decir, el monto corresponde al valor total de la lección. Según nuestro reglamento interno, después de 15 minutos, no se permiten ingresos para no interrumpir la dinámica de la clase.
Contactamos al joven que emitió la carta y conversamos sobre lo ocurrido, con el fin de aclarar puntos de ambas partes. Tomamos nota de lo que lo molestó con la intención de mejorar la comunicación con nuestros clientes.
Reiteramos nuestro compromiso de ofrecer un servicio de calidad y esperamos seguir formando parte de la vida deportiva de la comunidad.
Jose Sáenz Corrales, director Wahoo Swimming Club
Arte en San José
La avenida central era antes un espacio de encuentro y tránsito, donde la población podía disfrutar del arte público y dialogar con la cultura de este país. Murales, esculturas y exposiciones temporales brindaban experiencias a quienes caminan por el corazón de la capital. Sin embargo, la falta de inversión y los recortes presupuestarios ponen en peligro el arte y la cultura del país.
La Vaca, de Marito Mortadela, o La Chola, de Manuel Vargas, son emblemas del ambiente josefino; no es posible que se encuentren en abandono.
María Laura Zúñiga Barboza, San Marcos de Tarrazú
Cuarto nivel en la Lima
La opinión del ministro del MOPT, Efraím Zeledón, de justificar la eliminación del cuarto nivel del intercambio la Lima “porque eso sería trasladar la presa” me parece reprochable. Su concepto de progreso resulta pobre, infantil y pueblerino. ¿Cuándo podríamos desarrollar un gran proyecto vial si no es en partes? Es, decir, para lograr el diseño total, se lleva a cabo en etapas hasta el final.
Deben dejar ese cuarto nivel construido y montar de inmediato el esquema financiero y de ejecución del proyecto de ampliación, como segunda etapa hasta el Quijongo.
Cuando esté construido el hospital de Cartago, se requerirá tener esa vía con disponibilidad vial liberada. Otra falla sistemática en vialidad de este des-gobierno.
Eduardo Leiva López-Calleja, Curridabat
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
