El pasado 20 de marzo, en el aparcamiento de Multiplaza Curridabat, tropecé con un tope de estacionamiento y, como resultado de la caída, sufrí una fractura de cadera. Soy una adulta mayor de 73 años y ahora debo recibir terapia física por al menos tres meses para recuperar la movilidad. La recuperación ha sido lenta y dolorosa, e hizo de muchas tareas cotidianas un completo martirio. ¿Por qué tropecé? Porque los topes solo tienen color amarillo por una de sus caras, la luminosidad en el sitio no es la mejor y, además, la presencia de otros carros dificulta aún más la visibilidad. Ojalá el establecimiento pueda pintar o colocar una calcomanía reflectante en la otra cara de estos dispositivos para evitar situaciones similares en el futuro.
Flor Molina Delgado, Sabanilla de Montes de Oca
Farmacias de antes
Extraño mucho las farmacias antiguas. Esas farmacias de antes, donde el farmacéutico era médico general, ¡ya no existen!
Hoy las farmacias de cadena deberían exhibir el título de médico del regente y el Ministerio de Salud debería estar pendiente de su formación y desempeño, porque algunos de esos regentes no saben mucho (o nada) de medicamentos.
José Luis Jop G., San Rafael de Alajuela
Juguetes de colección
Luego de un estudio realizado por Circana, medios periodísticos como Business Insider, New York Post y CNN, entre otros, hicieron mención al mercado creciente de adultos que consumen juguetes. Un porcentaje de estas personas, impulsadas por la nostalgia, buscan estos productos para coleccionar. Y para estas personas, el arte de la caja importa. Ciertas empresas, como Toys, colocan una postal adhesiva con el precio, con lo cual dañan el arte del juguete. ¡Por favor, no lo hagan!
Marco Pérez Molina, Sabanilla de Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Invitamos a los lectores a compartir sus inquietudes sobre servicios públicos, atención al cliente y temas de interés nacional a través del correo cartas@nacion.com. (Guiselly Mora/La Nación)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.