Ahora, tomar café en Costa Rica es un lujo: cuando usted va a comprarlo, se asombra de los precios exagerados que cobran. Hay supermercados donde el precio alcanza hasta los ¢9.400 por kilo, cuando hace dos o tres años no pasaba de ¢4.200 el kilo.
Claro, cuando se les pregunta a las casas comerciales que lo procesan y distribuyen, dan un montón de excusas para justificar este atropello al consumidor. ¿Y dónde está el Ministerio de Economía, que es el ente encargado de controlar los precios? Pues, parece que nada.
Marco Tulio Vindas Chaves, Heredia
Buen trato en banco
En la sucursal del Banco Nacional de San Isidro de Heredia, a veces hay que esperar mucho para ser atendido, pero tienen un trato especial para la gente, en especial el oficial que está en la puerta. Hace poco, yo tenía que arreglar un asunto, fui al banco y había una larga fila de adultos mayores. Sin embargo, hablé con el gerente y en 10 minutos me lo resolvió. Creo que, de lo contrario, habría tenido que esperar dos horas. Mi gratitud al Banco Nacional por su consideración.
Ivette Hernández Zumbado, San Isidro de Heredia
Un voto bien pensado
Nuestro Himno Nacional termina diciendo: “Vivan siempre el trabajo y la paz”, y ese es el país que los adultos mayores de este país les hemos heredado a las nuevas generaciones. Sin embargo, este gobierno ha tratado de borrar eso sembrando odio, dividiendo a la población con discursos populistas, falsedades y un vocabulario soez.
Los costarricenses somos un pueblo educado, pese al “apagón educativo” y el atraso que provocó la pandemia. Estoy convencido de que nuestros jóvenes sabrán defender ese legado de sus padres y antepasados con la fuerza de un voto bien pensado. Otro de nuestros himnos dice “sepamos ser libres, no siervos menguados”.
Bernardino Rojas S., Liberia, Guanacaste
Caja de ANDE
En respuesta a la carta del señor Julio Vindas Rodríguez (11/10/2025), desde Caja de ANDE le agradecemos a él y a quienes, con sentido de pertenencia y genuino interés, expresan sus opiniones sobre el bienestar de nuestra institución, que ya suma 81 años.
Las observaciones realizadas por los entes reguladores se están atendiendo con responsabilidad. Nos encontramos fortaleciendo los procesos internos para garantizar la seguridad de los ahorros y los beneficios de nuestros accionistas.
Andrea Chaves Carballo, jefa del Departamento de Relaciones Corporativas y Mercadeo, Caja de ANDE
Estar atentos
Debemos estar atentos porque pasan cosas extrañas en la Asamblea Legislativa. Y, para muestra, dos botones: ahora hay un proyecto de ley que busca bajar el IVA –lo cual podría mejorar la microeconomía y activarla un poquito– pero triplicar el impuesto de bienes inmuebles; así, seguirían subiendo los salarios municipales. ¡Jamás! No nos dejemos embaucar. Lo otro es lo que parece una intención del Directorio legislativo de lavarse las manos con el caso del TSE y el presidente. Existe demasiada información o jurisprudencia, como dicen por ahí, para tomar decisiones valientes.
Luis Diego Cascante Cruz, San Isidro de Heredia
Acoso bancario
El Banco Popular tiene un sistema de mensajes que envía por teléfono y mediante correos electrónicos; pero antes de mandarlos deberían ver en qué estado se halla el pago de los créditos. Si están al día, como en mi caso, ¿cómo es posible que, por un día de atraso, ya lo están mortificando a uno con un bombardeo de llamadas y mensajes? Si ven que la persona tiene un buen récord de pagos todos los meses, por respeto deberían darle un espacio de paz. Si ya fueran ocho días de atraso, se entiende; ¿pero un día o dos?
Martín Marín, Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
