Tal parece que el nuevo sistema tributario Tribu-CR fue puesto en vigencia con cierta ligereza y se ha convertido en un “espantacontribuyentes”, especialmente de los pequeños contribuyentes que, sin la asistencia de un contador, no logran cumplir con tanto requisito. Y, al final, como gran gracia, resulta que no se puede pagar el impuesto en las plataformas bancarias. En un burdo retroceso a tiempos idos y superados, deben apersonarse y hacer fila para pagar un impuesto, dizque para no pagar la comisión bancaria.
Milton Arias Castrillo, Desamparados
Creo en la Caja
En estos momentos de crisis de la CCSS debido a la fuga de médicos especialistas al sector privado en busca de mejores condiciones económicas, deseo agradecer a la doctora Marianela Alvarado Salazar, primero, por permanecer en la institución, y luego, por su excelente atención y profesionalismo al realizarme un procedimiento de endoscopia el día 3 de octubre. También le doy gracias al resto del personal de su equipo, así como al funcionario que estaba en la plataforma de servicios. A todos ellos, mil gracias. Creo en la Caja.
Jorge Luis Salas Oviedo, Alajuela
Mangoneador y mangoneado
Haciendo fila para sacar dinero del cajero automático del BCR en Santa Ana centro, donde uno de los dos cajeros ha estado “temporalmente” fuera de servicio por muchos meses ya, oí a una señora mayor comentar: “Eso del cajero siempre chocho y las largas filas se deben al administrador de esta agencia, pero él les echa la culpa a los de arriba. ¿Y usted qué hace?, le pregunté una vez, ¿para qué le pagan? ¿Cómo se llama el de arriba, el que lo mangonea, para contactarlo? No me dijo”.
Consideré que ese simpático e importante comentario debería ser del conocimiento del mangoneador y del mangoneado del BCR, aunque no sé quiénes son.
Themo Vargas Madrigal, Santa Ana
Rebelión contra el TSE
Ante la posibilidad de desafuero del presidente Chaves por beligerancia política presentada por el TSE y el pronunciamiento de la señora Cisneros de retransmitir las conferencias presidenciales de los miércoles a través de los medios digitales a su alcance, quisiera recordarles a ambos que las leyes están para respetarlas, no para trasgredirlas. Al diputado Rojas, que nos condenó al destierro con sus palabras y que luego trató de desdecirse, le recuerdo la dignidad de la designación que le fue concedida en las urnas.
En todos los casos citados, al irrespetar los criterios del TSE, se rebelan contra la institución encargada de garantizar la pureza del sufragio. Para ser diputado, hay que conocer las leyes y la función de las instituciones democráticas. Y respetarlas. Basta ya de esas exhibiciones de prepotencia que son indignas del cargo público que ostentan.
Miriam Barquero Quirós, Montes de Oca
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
Cartas, cartas a la columna, cartas de los lectores (LN Diseño/LN)
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.