Mensaje al gobierno
El gobierno actual de Rodrigo Chaves está buscando cómo llevar agua a su molino ante los descensos de popularidad y, en lo referente a la inseguridad reinante, envió a su ministro de Justicia y Paz ni más ni menos que a El Salvador para conocer el Cecot con sus 40.000 presos.
Ahora busca cómo $35 millones puedan construir una megacárcel para 5.000 privados de libertad, como si esto fuera la solución a los graves problemas que afronta el país. ¿No habrá hecho números este gobierno de cómo se va a sostener esto?, ¿cuánta inversión anual costará su mantenimiento?, ¿de dónde se obtendrá este dinero?
Por el contrario, 500.000 personas requieren con urgencia la construcción del hospital en Cartago y 70.000 en Limón. Sin embargo, y particularmente con el de Cartago, este gobierno ha mostrado un total desinterés y ha puesto todas las trabas posibles para no hacer la obra.
¿A quién quiere engañar el presidente? Ya es hora de que se ponga a trabajar por el bien del país. Al menos en este último año de su gobierno, dé prioridad a la salud, la educación y al trabajo.
Fernando Villalobos Sole, San José
Corte de servicio
Quiero denunciar públicamente que Metrocom me cortó el servicio de Internet y cable, a pesar de estar al día con mis pagos. Además, no aparece ninguna opción para pagar ni en el BNCR ni en el BAC, lo que imposibilita regularizar cualquier situación.
Es inaceptable que los clientes quedemos sin servicio y sin alternativas claras para cumplir con nuestros pagos. Solicito a Metrocom una pronta solución y mayor transparencia para con sus usuarios.
Róger Acuña Valverde, Curridabat
Réplica del BN
Estimado señor Clever Calderón: Las variaciones en los fondos de pensiones a las que usted se refiere en su carta publicada el 29 de abril, se deben a que una parte del portafolio de inversión está invertido en instrumentos en mercados internacionales. Recientes anuncios de nuevas políticas comerciales de Estados Unidos han provocado una contracción en el valor de estos instrumentos financieros. Por eso, se ve reflejada una minusvalía temporal en su estado de cuenta. Esta situación afecta a toda la industria de pensiones, no solo a BN Vital. Es importante recordar que los fondos de pensiones se diseñan para el largo plazo y generan rendimientos variables que suelen recuperarse tras periodos de baja como el del 2022. Por ello, en un momento como este, en general no se recomienda el traslado de operadoras, porque con el traslado, la minusvalía se materializa en pérdida real. En BN Vital gestionamos sus aportes con responsabilidad y bajo reglas claras que nos exige la ley. Estamos a disposición para resolver cualquier otra duda que tenga.
Marco Vargas, gerente General BN Vital
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
