Ministro, deje la politiquería en los conciertos de la Sinfónica
Ministro de Cultura aprovecha presentaciones de la Orquesta Sinfónica para presumir de aparentes logros y descalificar lo hecho en gestiones anteriores, dice uno de nuestros lectores
Asistir a un concierto de la Orquesta Sinfónica Nacional en el majestuoso Teatro Nacional debería ser, ante todo, una oportunidad para desconectarse del ruido cotidiano y sumergirse en la excelencia musical que ofrece esta agrupación de altísimo nivel. Sin embargo, el actual ministro de Cultura insiste en convertir cada presentación en una tribuna personal, lanzando discursos vacíos en los que presume de logros que solo él parece percibir, mientras descalifica todo lo realizado antes de su gestión. Esta actitud no solo representa una falta de respeto hacia el Teatro Nacional –nuestro principal bastión cultural– sino también hacia el público, que acude en busca de arte, no de politiquería.
Ricardo Garita Murillo, La Unión
Prisa por Navidad
“A partir de hoy, inauguramos oficialmente la Navidad en el país”. Así lo expresaba una tienda de San José, con bombos y platillos, por medio de la televisión, en la última semana de setiembre. Mientras veía el anuncio, se me escapó una frase en voz alta y sarcástica: “¡Ahora sí, solo porque ellos lo dicen es oficial: la Navidad desde ya!”. Esto me hizo pensar y preocuparme por que celebrar la Navidad sea una urgencia para una sociedad que desea tener los eventos y las cosas antes de que lleguen.
Durante mi infancia y adolescencia, recuerdo ver los primeros comerciales sobre artículos navideños en los primeros días de octubre. Además, se veían muy pocas casas decoradas en ese mes; durante noviembre y diciembre eran cada vez más. Pero hoy en día, desde los meses de julio y agosto, los negocios muestran sus mercaderías navideñas en los estantes, e incluso un canal de televisión por cable promociona maratones de películas navideñas, para crear esa falsa cercanía en plena mitad de año.
Al adelantar la Navidad, se nos muestra cómo la sociedad vive cada vez más agobiada y apresurada ante cambios globales más bruscos, sin tiempo de adaptarse, relajarse ni meditar.
Pablo Alvarado Campos, San José
Candidatos sin partido
Está claro que la intención de la propuesta de Pilar Cisneros de cambiar el sistema electoral costarricense para permitir la participación de candidatos a diputados o a la presidencia sin necesidad de pertenecer a ningún partido político, es sin duda dejar abierta la posibilidad para que cualquier mafioso con dinero, narco, corrupto, politiquero u oportunista sin escrúpulos se “monte” en el poder. Una vez más, Cisneros se convierte en vocera y representante de los delirantes sueños de absolutismo de Rodrigo Chaves. Ya lo dice el dicho: dime con quién andas y te diré quién eres.
Yamileth Chaverri Salazar, San Pablo de Heredia
Cartas por WhatsApp
Estimados lectores: recibimos cartas a la columna también por WhatsApp. El número es 6135-0204. Por favor, anoten al pie de su texto, en un mismo mensaje, su nombre completo y lugar de residencia. No publicamos textos si la redacción está enteramente en mayúsculas, tampoco si contienen comentarios ofensivos o lenguaje soez, ni si se sustentan en noticias falsas. La Nación se reserva el derecho de publicación y edición.
Artículos de opinión
Para enviar un artículo de opinión a la sección “Foro”, el texto no debe sobrepasar los 4.500 caracteres con espacios, debe estar bien escrito y ser conciso. Además, es necesario adjuntar una copia de la cédula por ambos lados e indicar su profesión u oficio.
El texto debe enviarse al correo foro@nacion.com en un documento de Word u otro formato editable y debe ser exclusivo para La Nación.
(LN Diseño/LN)
Ministro de Cultura aprovecha presentaciones de la Orquesta Sinfónica para presumir de aparentes logros y descalificar lo hecho en gestiones anteriores
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.